Secciones

Por redes sociales ecuatorianos logran saber de sus familares

En Iquique son 2 mil 200 personas las que siguen de cerca el terremoto de 7,8 grados Richter en Ecuador.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Whatsapp, Facebook y Twitter han sido las formas de obtener información del estado de sus familiares, esto, porque la colonia ecuatoriana, con más de 2 mil personas residentes en Iquique, sigue de cerca las consecuencias que dejó el sismo de 7,8° Richter que la tarde del sábado azotó a Ecuador.

El movimiento telúrico dejaba hasta ayer cerca de mil 600 heridos y más de 200 fallecidos, además de pueblos completos en el suelo, como es el caso de Pedernales.

Entre la comunidad ecuatoriana se repite el argumento de que no es un pueblo con cultura sísmica, por lo tanto no saben cómo actuar. Las construcciones tampoco están preparadas.

"Ecuador no está preparado para estas cosas, no es como en Chile que ya hemos pasado por esto. Allá la gente no sabe qué hacer. Hace muchos años que no ocurría algo así", dijo Bella Muñoz, presidenta de la comunidad ecuatoriana agrupada en el centro social "Ecuador es mi País" y representante del consulado ecuatoriano en la región. Por ahora no han comenzado a organizarse para enviar ayuda a su país de origen.

"Estamos todos tratando de comunicarnos, de saber cómo están nuestras familias, por suerte la mía está bien, y para eso las redes sociales fueron esenciales, pero claramente una vez más tranquilos realizaremos algunas campañas para ayudar en lo posible", afirmó.

Viaje

En el caso de Luis Balero, de la ciudad de Ventanas en la provincia de Los Ríos, quien vino a trabajar a Iquique, ya prepara detalles para viajar lo antes posible a su país, pues parte de su familia se vio afectada por el terremoto.

"A mi hermana se le cayó la casa, ella está sola con sus tres hijos y el marido quedó en Pedernales y no puede cruzar a Guayaquil. Además está mi esposa allá que viajó y debo ir por ella. También la iglesia a la que pertenecemos se vino abajo, falleció la hija de nuestro pastor y varios hermanos de nuestra iglesia murieron. Ahora necesito llegar allá, debo ir a ver y no sé si regresaré a Chile, debo ir y ver cómo va todo allá", contó muy afectado y ansioso de poder concretar pronto su viaje a Ecuador.

Distinta suerte corrió la familia de Jonathan Alemán, de la provincia de Tengel, donde sus seres queridos no sufrieron daños. "Por suerte pude comunicarme rápido con ellos por Whatsapp. Estamos tranquilos, pero igual preocupados mirando a la distancia lo mal que lo está pasando nuestro pueblo", expresó.

En la zona norte costera del país están ubicadas las localidades más afectadas: Pedernales, Manta y Porto Viejo.

Por su parte, el gobierno ecuatoriano declaró Estado de Emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como también el Estado de Excepción en todo el territorio nacional.


Destacan a Zofri por inversión en energías renovables

Como un ejemplo de inversión en Energías Renovables No Convencionales (Ernc) fue destacado mall Zofri por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en el marco de su Programa de Difusión Tecnológica en Energía Solar.

Ejecutivos de Corfo presentaron a cerca de 40 empresarios las instalaciones de energía solar con la que cuenta el centro comercial, que se ubican en el cuarto piso del edificio de estacionamientos del mall, la planta de paneles fotovoltaicos y asimismo el rendimiento de la misma, la cual cubre alrededor del 25% del consumo total de las áreas comunes del centro comercial.


Partió Carrera Solar Atacama con clasificatorias

Las "Clasificatorias Power Train" iniciaron la Carrera Solar Atacama para este año 2016, con tres días de pruebas técnicas que los equipos deben superar para competir en el único rally ecológico de América Latina.

Leandro Valencia, director de La Ruta Solar comentó que el rally une a diversas personas innovando en experiencias que promuevan una cultura solar, con representantes del mundo público y privado.

Por primera vez las clasificatorias partirán en la ciudad de Iquique, las que se mantendrán los días 18 y 19 de abril en el mall Plaza Iquique, para ambas categorías, Híbrida y Evolución de manera que todos puedan apreciarla.

235 víctimas fatales se registraban hasta ayer en Ecuador, las que podrían aumentar con el correr de las horas.