Secciones

Rincón llama a empleadores a respetar condiciones mínimas

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, llamó a los empleadores a contar con las condiciones mínimas de seguridad y salud para los trabajadores ante la emergencia en la zona central del país debido a las lluvias.

La autoridad del Gobierno remarcó que el funcionamiento de cada comercio depende del abastecimiento de servicios básicos como el agua potable, recurso que se ha visto afectado debido a la turbiedad de algunos caudales.

Según la legislación vigente, el establecimiento debe contar con agua potable para el consumo de sus trabajadores y debe disponer de servicios higiénicos con agua para que puedan funcionar.

"Las oficinas, los centros comerciales, los locales de trabajo tienen que garantizar el agua potable para el consumo y el agua para los servicios higiénicos. Si no hay agua, no puede haber funcionamiento laboral", sostuvo la secretaria de Estado a 24 Horas.

La ley indica que el encargado "debe tomar las medidas necesarias para suspender las faenas en un lapso de tiempo razonable".

Respecto de las dificultades en el desplazamiento de los empleados, lo que se podría traducir en atrasos, la ministra pidió la aplicación de criterio.

Frente en Santiago dejó un muerto y grave inundación

Obras en el río Mapocho provocaron el anegamiento de casas y edificios en Providencia.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Al menos un muerto, siete desaparecidos, un millar de damnificados, crecidas de ríos y varios aludes es el saldo que hasta ayer había dejado el temporal de viento y lluvia que afecta desde el sábado la zona central del país.

La imagen más elocuente de los daños fue la inundación general registrada en la comuna de Providencia (Región Metropolitana), cuando las aguas de río Mapocho entraron en los túneles de la autopista Costanera Norte y llegaron hasta la avenida Andrés Bello y sus calles adyacentes.

Santiago amaneció ayer sin agua potable para más de 4 millones de personas en al menos 27 comunas, debido a la turbiedad de los ríos Maipo y Mapocho, y con amplias zonas inundadas por efecto del fenómeno climatológico.

Las autoridades declararon altera roja en Santiago y confirmaron que una mujer murió por el deslizamiento de tierras en la zona de El Melocotón, en el Cajón del Maipo.

Según el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, cuatro de los desaparecidos corresponden a un grupo de ese mismo sector precordillerano, cuya casa fue arrastrada por el barro y quienes eran buscados por personal del Gope de Carabineros. En la zona 120 personas fueron evacuadas de forma preventiva.

Debido a los efectos de las lluvias, la Presidenta Michelle Bachelet sostuvo ayer una reunión con parte de su gabinete para analizar medidas de solución a la emergencia.

Los afectados

Según la Onemi, la cifra de damnificados ascendía a 300, además de siete desaparecidos y 765 personas aisladas en diversas regiones. Mientras 87 viviendas fueron reportadas con daños, 47.078 clientes permanecían sin electricidad entre las Regiones de Valparaíso y O'Higgins.

El sistema frontal continuará hasta esta tarde, aunque con precipitaciones más débiles.

Caos vial

Una de las situaciones más graves en la Región Metropolitana se registró en Providencia, con el agua del Mapocho ocupando la totalidad de la avenida Andrés Bello. El hecho provocó el anegamiento de casas, locales y los subterráneos de varios edificios así como de la torre Costanera Center, que anunció que hoy operará a excepción del patio de comidas y restoranes.

4 millones santiaguinos seguirán hasta hoy sin agua potable.

Analizan sanciones por la salida del río Mapocho

E-mail Compartir

Los ministros de Obras Públicas e Interior, Alberto Undurraga y Jorge Burgos, anunciaron que el Gobierno estudia aplicar sanciones a las firmas Sacyr y Costanera Norte, debido a que los trabajos que realizan para intervenir el Mapocho y construir infraestructura de mitigación vial habrían causado el desvío y posterior salida del cauce.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, explicó que el problema se produjo en el nudo vial Kennedy-Puente Lo Saldes en uno de los túneles que se está haciendo debajo del cauce y que no habría sido tapado. "Deberán pagar todos y cada uno de los daños agua abajo. No tomaron las medidas adecuadas", dijo Undurraga.

"Llegará el momento de tomar medidas que correspondan, tanto del punto de vista administrativo como en el caso del MOP y el inspector fiscal. Lo ocurrido no fue por efecto de la naturaleza, sino por la imprevisión, a mi juicio, de la empresa que está desarrollando los trabajos", afirmó el ministro de Interior, Jorge Burgos.

La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, aseguró a radio Cooperativa que "nos vamos a hacer parte de las querellas de nuestros vecinos contra Costanera Norte". Por su parte, el intendente metropolitano, Claudio Orrego, añadió que "una vez que termine la emergencia no nos olvidemos de las responsabilidades".

Diego Savino, representante de Costanera Norte, dijo a Tele13 Radio que las obras en el nudo vial constaron de un canal de desvío que podía soportar 80 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, debido a las fuertes lluvias se generó un caudal de 120 metros cúbicos por segundo, lo que generó el colapso.