Secciones

Alertan sobre los trabajadores que se exponen a las radiaciones

E-mail Compartir

Asociar la exposición a fuentes de alta radiación sólo a plantas de energía nuclear y hospitales es un error común, ya que muchas profesiones y oficios lo están.

"Existe una gran cantidad de trabajadores en Chile que muchas veces se ven expuestos a dosis de radiación en su trabajo, lo que implica tener que tomar ciertas precauciones, pues puede llegar a ser muy peligroso en el mediano o largo plazo si no se toma conciencia de los riesgos que puede llegar a implicar", dice Rolando Arredondo, gerente general de Nuclear Control Chile. Algunas de ellas son del sector agrícola, minero, industrial y de transportes.

Cómo lograr que un hunting se fije en el empleado que eres

Este tipo de cazadores de talentos se usan para puestos de primera importancia o cargos medios.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Entrar en un proceso de hunting es el deseo de quienes quieren ascender en sus carreras. Sin embargo, este reclutamiento a veces se ve muy lejano, porque no sabemos cómo llegar a ellos.

"Mientras en una selección de personal los candidatos postulan, el hunting es un proceso donde el seleccionador va a descubrir al candidato", dice Verónica Bermedo, psicóloga laboral del área Hunting de GrupoExpro.

Este tipo de selección se aplica a cargos de mandos medios y especialmente altos. Habitualmente los candidatos se buscan entre quienes ocupan cargos del mismo nivel requerido.

"Cuando una empresa encarga la búsqueda de un gerente comercial, normalmente solicita una terna de gerentes comerciales del rubro. Son profesionales que trabajan, exitosos y que proyectan eficacia", ejemplifica Bermedo.

Por esto, la ruta lógica para entrar al circuito del hunting es ascender en la empresa donde se trabaja para luego convertirse en una opción de alto cargo en otra empresa.

Sin embargo, la experta de GrupoExpro agrega que en ocasiones también se abren oportunidades para profesionales que ocupan cargos un peldaño más abajo, apostando a que lo podrán preparar para un puesto superior.

Para ser considerado en esa prestigiosa lista de hunting la experta recomienda ser un empleado que demuestre estabilidad, ya que ninguna empresa quiere que un alto cargo emigre al poco tiempo de ser seleccionado. Un mínimo de cinco años de permanencia en una empresa permite generar confianza para ser considerado en un proceso de hunting.

Además es importante profundizar conocimientos y desarrollar un plan de carrera enfocado en la trayectoria que se desea realizar y cargo al que se anhela llegar, y en base a eso profesionalizarse. Si se busca ascender, es recomendable actualizarse, realizar diplomados, magíster, MBA, para profundizar el dominio del área de trabajo.

"A diferencia de una selección común, el hunting es un proceso en que el seleccionador va a descubrir al candidato".

Verónica Bermedo,, psicóloga laboral.

Habilidad blanda

El ascenso de un profesional con altos conocimientos puede quedar entrampado en algunos casos por carencia de habilidades blandas, por eso el psicólogo evalúa esas cualidades como liderazgo, planificación estratégica, capacidad de comunicar ideas y motivar al equipo de trabajo, flexibilidad y habilidad de negociación.

Sólo el 30% de los trabajadores dice que es feliz en su empleo

E-mail Compartir

Un 69% de los trabajadores chilenos declara no ser feliz en su trabajo, mientras que sólo el 30% de ellos sí lo es. Así lo reveló una encuesta de Laborum que entrevistó a 3.752 personas.

Según Néstor Milano, director ejecutivo de Laborum "esto se debe a múltiples factores como el salario que reciben, el clima laboral y las expectativas de crecimiento, entre otros".

De hecho, al ordenar por prioridad los aspectos más importantes a la hora de sentirse felices en el trabajo, los consultados aseguraron inclinarse por: expectativas de crecimiento al interior de la empresa y clima laboral.