Secciones

Archivo Regional cumple 15 años de existencia

E-mail Compartir

El Archivo Regional de Tarapacá (ART) cumple 15 años de existencia hoy. La institución tiene como fin facilitar a la comunidad el acceso a la información administrativa, técnica, jurídica e histórica que producen los organismos públicos de la región.

Según explicó el coordinador de la institución, Ernesto Almonte, entre los proyectos futuros destacan la puesta en valor del fondo documental de Sernageomin, además de trabajar en conjunto con algunas instituciones privadas, para hacer conciencia de la importancia de conservar su documentación para la historia de Tarapacá.

"El proyecto más importante es la construcción del nuevo edificio", dijo.

Desde sus inicios, en 2001, hasta el 15 de enero de 2009, el Archivo Regional de Tarapacá dependió administrativa y financieramente de la Universidad Arturo Prat. El 16 de marzo del mismo año pasó a ser una unidad dependiente de la Subdirección de Archivos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).

Actualmente, el archivo cuenta con 5.101 volúmenes de documentos, entre los que destacan el fondo de la Intendencia de Tarapacá, documentos con la Matanza de la Santa María, de 1907 y el fondo documental de Sernageomin, que reúne documentación de las oficinas salitreras, desde fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Onemi mantiene alerta temprana preventiva

El director regional de la institución informó que no se descartan chubascos para la zona costera.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Sin mayores variaciones climáticas se mantendrá el territorio regional, según informó el director regional de Onemi, Alejo Palma.

Según explicó el directivo se mantiene la alerta preventiva luego de que en horas de la madrugada de ayer en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Colchane, Camiña y Pica se registraran lloviznas, razón por la que no se descartan nuevos chubascos para la zona costera de la región.

Alejo Palma explicó que lo ocurrido ayer corresponde a que "se trata de un núcleo de frío en altura que se desplazó desde el sur hacia el norte, luego cambió a un sistema convectivo ya que se alimentó de humedad principalmente de Perú, que se genera por efecto de la cordillera. Esto generó que las curvas que da el núcleo, abarcaran la zona costera con precipitaciones del tipo llovizna en forma intermitente como sucedió anoche principalmente".

El representante de la Onemi agregó que "el aviso meteorológico se mantendrá hasta el miércoles en el sector cordillerano por chubascos y tormentas eléctricas. En la tarde se presentarán vientos moderados de 40 a 60 kilómetros por hora... No se pueden descartar posibles precipitaciones en el sector costero".

Nuevo núcleo

En cuanto al nuevo núcleo en altura que se aproximaba al norte, Palma informó que este no debiera generar complicaciones en Tarapacá.

"Se trata de un nuevo núcleo frío en altura que sólo afectará a las regiones de Antofagasta y Atacama" afirmó el director regional de Onemi.

5 comunas presentaron lloviznas durante la jornada de ayer en la región de Tarapacá.