Secciones

José Cornejo ganó la segunda etapa de Rally de Qatar 2016

E-mail Compartir

El iquiqueño José Cornejo se adjudicó este martes la segunda etapa de la categoría motos en el Rally de Qatar.

Según consignó Emol, el joven piloto chileno quien obtuvo su primer Dakar este año, dio la sorpresa al superar a los favoritos de la carrera, ganando con un tiempo de 4 horas con 10 minutos y 30 segundos en los 345 kilómetros cronometrados entre Al Kharrara y Sealine.

"Reenganchamos la carrera y hoy ganamos la etapa, los punteros cometieron un error en la navegación lo cual me favoreció, gracias a los que apoyaron en el mal día de ayer y en especial a mi equipo X Raids y a quienes se quedaron toda la noche trabajando para tener lista la moto para hoy! Vamos 14 en la general", dijo el ganador de la etapa a través de su Instagram.

El otro criollo en la prueba, Pablo Quintanilla, fue octavo a 17' 41" de Cornejo, y se situó quinto en la general a 3' 56" del líder de la competencia, el australiano Toby Price.

"Abrí pista casi todo el día, recién en el kilómetro 250 me alcanzaron Price, Sunderland y de ahí aceleramos para romper el grupo. Corrí enfocado en la clasificación y no en la etapa", apuntó Quintanilla.

Iquiqueño es líder de la primera fecha del mundial de bodyboard

E-mail Compartir

El rider local Cristóbal Sciaraffia logró el primer lugar en los tres heats que compitió del mundial de Bodyboard que se está disputando en Tahiti.

El pasado lunes se disputó la primera jornada de ensayos del Tour Mundial de Bodyboard en Teahupo'o, una de las olas más grandes del mundo ubicada en Tahiti.

En la primera serie, en el heat número 4, Sciaraffia obtuvo 13.00 puntos, ganándole a los locales Puhetini Raimana, Matahiarii Tehahe y al australiano Kane Cox, pasando así a la segunda ronda en la que nuevamente se coronó, obteniendo 11.33 puntos, con los que se impuso en el heat número 2 ante el local Casabianca Thibault, el francés Mike Jegat y el australiano Shaun Petersen.

Tras ello, Sciaraffia pasó a los cuartos de final, ganando nuevamente en el heat número 3.

Conductoras recargan baterías para la Carrera Solar Atacama 2016

Paula Enríquez y Daniela Medina se roban las miradas en la prueba por ser las únicas pilotos del certamen.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Las amantes de las tuercas Paula Enríquez y Daniela Medina son las únicas conductoras que estarán frente al volante en la Carrera Solar Atacama 2016.

Cada año el certamen presenta nuevas novedades. En este sentido, aparte de los grandes diseños de vehículos solares e híbridos que fueron presentados ante las cámaras, la sorpresa fue la presencia de dos damas que estarán frente al volante en las distintas carreras.

Paula Enríquez, quien representa al equipo KAN, estará en la competencia de vehículos solares.

La muchacha, que viene desde la ciudad de Concepción, deberá manejar a "Ka Antu Newen", que en idioma mapudungun significa "energía del futuro".

Paula explicó que este desafío no será algo nuevo, puesto que ya había participado de un certamen anterior. No obstante, reconoció que existe un nerviosismo por el largo kilometraje que deberán correr los vehículos.

"Esta es la segunda vez que compito, la vez anterior todo estuvo súper bien y ahora son 900 kilómetros más que la vez anterior, entonces es algo más dura la competencia, tanto para el piloto como para el auto", dijo Enríquez.

Asimismo, la piloto reconoció que en comparación a la experiencia anterior se ha preparado físicamente para soportar el calor al interior del vehículo.

"Esta vez me he preparado con el tema del ejercicio, harto cardiovascular. En esta ocasión un piloto estuvo entrenando con calor. Es el más preparado de los tres pilotos, alcanzó 45 grados andando en bicicleta. Además, la transpiración es harta porque no corre mucho viento en el auto y colocar un sistema que de aire gastaría energía al vehículo, no sería apropiado", comentó la amante de la velocidad.

Modelo híbrido

Por su parte, Daniela Medina, que representa a la Universidad de Atacama y estará en la competencia de vehículos híbridos, comentó que no se siente nerviosa pese a que será su primera competencia frente al volante.

"Es una sensación extraña, mucha ansiedad, lo que pasa es que nosotros llegamos con el vehículo prácticamente listo en comparación a los otros equipos. El diseño de nuestro auto es para el conductor y un pasajero y funciona con motor y baterías además de la fuerza que nosotros le colocamos. En bajada alcanzamos 75 kilómetros por hora, esperemos que podamos alcanzar más", dijo la amante de las tuercas que estará en la carrera Solar Atacama 2016 que comienza mañana.

Ave fenix cafetero

Desde las cenizas resucitó "Fénix", que es el vehículo híbrido de la delegación colombiana que participará del certamen. La máquina, según comentaron los creadores, tuvo que pasar por varios momentos complejos, puesto que para llegar a Chile tuvo que venir desarmado en 9 cajas y soportar 4 vuelos para llegar a Tarapacá.