Secciones

Agradecimiento por operativo en calle Bolívar

E-mail Compartir

Queremos hacer públicos nuestros agradecimientos a través de este medio por la brillante labor que realizaron Carabineros de Chile y su capitán José Rubio, el suboficial Henry Ramírez, en primera instancia a cargo de la SIP, ahora cumpliendo función en el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos, el teniente Mario Esquivel Torrealba, jefe de la SIP, el gobernador provincial Francisco Pinto, la coordinadora provincial de Seguridad Pública Carolina Zepeda, de la Municipalidad de Iquique, Rafael Vilches, Leonel Jiménez y Johnny Valdivia y del Servicio de Electricidad y Combustible, SEC, Herve Saavedra y Claudio Miranda y de Eliqsa Domingo Pachaf y Gerardo Pastor.

Nos vemos en el derecho de destacar el profesionalismo y la ayuda prestada de dichas personas antes ya mencionadas. Si bien cumplen con su deber es necesario darlo a conocer a la opinión pública.

Ellos nos devolvieron el derecho de vivir dignamente y lo fundamental la tranquilidad. Un espacio que se

nos había robado con un after que funcionaba los siete días de la semana trayendo como consecuencia desórdenes, delincuencia, drogas y mal vivir en el casco antiguo de la cuidad de Iquique, donde la mayoría son personas de tercera edad que han vivido toda su vida, con locales establecidos con su patente como corresponde.

Fue un operativo arduo que duró hasta altas horas de la mañana.

Nuestro mayor agradecimiento de parte de vecinos calle Bolívar por el trabajo realizado a beneficio de todo un vecindario.

Vecinos de calle Bolívar

Hoyos negros

E-mail Compartir

En el universo abundan los hoyos o agujeros negros, que son espacios de dimensiones astronómicas finitos con una concentración gravitacional que no deja escapar ni siquiera la luz y devora todo lo que encuentra a su paso, transformándose en el "corazón" de las galaxias. Provienen de estrellas que por algún misterioso motivo se han transformado en estos hoyos luego de brillar como una supernova. Aquí en la tierra tenemos, el dicho popular "se fue al hoyo" para designar la muerte, ya que el finado dejó de ver la luz y permanecerá por largo tiempo en un hoyo negro: toda una concepción existencial. Lo anterior colige una comparación de los hechos de connotación reprobable en el país, ya sea político o privado, que salen de un hoyo negro con esplendente luz durante un corto tiempo para luego, una conveniente burocracia devoradora, los trasforma en un hoyo negro que se agranda cada día. Ahora en vez de "no hay nada nuevo bajo el sol", se puede decir "no hay nada nuevo en los hoyos negros".

Marcos Concha Valencia