Secciones

Estudiantes ya celebran el Día Internacional del Libro

E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Día Internacional del Libro, el Liceo Libertador General Bernardo O´Higgins preparó una serie de actividades en las cuales puso en valor la importancia del libro en la formación de los alumnos y la entrega de valores a través de la lectura.

En esta oportunidad el Liceo realizó un homenaje a escritores pampinos donde destacó la identidad cultural local, especialmente el tema de La Pampa, el sacrificio, la esperanza y las ilusiones de la gente pampina.

Es así como ayer se presentó una alegoría de La Cantata Santa María, y también la presentación del grupo "Los Patizorros" .

Hoy terminará la celebración del día del libro realizada por la comunidad educativa con un pasacalle

en donde marcharán alrededor de 500 estudiantes, con vestuarios pampinos, y disfrazados además de boxeadores, militares y como la muerte, en los cuales representarán a dichos personajes.

La actividad fue organizada el departamento de lenguaje del establecimiento educativo en donde está involucrada toda la comunidad educativa.

Este año los organizadores quisieron rescatar la identidad iquiqueña y las expresiones de todas las formas culturales, lo que incluyó además la decoración de las salas, además de realizar exposiciones relacionadas a las oficinas salitreras y varios hitos de la historia pampina, además de poemas recitados.

Premian a escritor aymara en concurso de poesía

Héctor Callasaya ganó en la categoría "Poesía del mundo rural" tanto a nivel nacional como regional.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

El iquiqueño Héctor Manuel Callasaya Bartolo fue el ganador del concurso "Historias de Nuestra Tierra" organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa, ocupando el primer lugar tanto a nivel nacional como regional.

"Me siento muy orgulloso como Hijo de la Quebrada de Tarapacá y de Iquique de escribirle a las comunidades del interior de la provincia y especialmente a los pueblos de mis padres" expresó Héctor Callasaya.

"Un aymara cuequero" fue la obra con la que participó Callasaya, en la categoría "Posesía del mundo rural" , que trata acerca de las tradiciones del norte de Chile, especificamente de la región de Tarapacá

Callasaya, quien es aymara, se basó en su propia experiencia personal para escribir dicha obra pues actualmente él realiza talleres de folclóre y danzas andinas.

"Esto es un testimonio. Yo hicé un taller de danzas andinas y conocí dos personas y decidí hacer un taller con ellos de cueca central, en la cual yo aprendí a bailar cueca. Como en la certificación de ese taller había que vestirse con ropa de huaso, y pues yo soy andino, no tengo ropa de huaso, entonces yo me presenté a bailar con ropa andina, y como que la gente se soprendió porque dijo: Bueno y qué hace una persona aymara bailando cueca central con ropa andina?", indicó Héctor Callasaya.

Tan sólo fue hasta diciembre del año pasado en la cual se enteró que fue uno de los ganadores del concurso y el pasado martes estuvo en Santiago para recibir su premio.

A través de "Un aymara cuequero" Callasaya busca transmitir la tradición cultural que caracteriza a los chilenos como lo es el baile de la cueca.

Hace 36 años que Callasaya sabe bailar cueca y actualmente se dedica a ello además de enseñar este tipo de danza chilena.

Asimismo está liderando un proyecto denominado "Declaren al cachimbo patrimonio intangible de Chile y danza oficial en Tarapacá".

"El cachimbo es la danza propia de la región de Tarapacá. Yo conjuntamente con otras personas de la región hemos emprendido la tarea de presentar al gobierno, y al Consejo de la Cultura una solicitud para que lo declaren patrimonio intangible de Chile, porque esto unicamente se practica en la región y en el mundo somos los únicos. Es allí donde nace y allí donde se desarrolla (Tarapacá)", manifestó Héctor Callasaya.

Concurso

El concurso literario "Historias de Nuestra Tierra" es realizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), 14 fueron los ganadores nacionales de la convocatoria 2015, cuyos cuentos y poemas fueron seleccionados entre más de 2.871 obras provenientes de todo el país. Los resultados se publicaron el 15 de diciembre en el sitio web www.concursocuentos.cl