Secciones

PDI llama a denunciar estos casos en la región

E-mail Compartir

Consultados sobre este caso, desde la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI) indicaron que poco pueden hacer si no hay mayores antecedentes sobre los autores de estos maltratos.

"Es poco lo que podemos hacer si no hay mayores antecedentes del caso, pero de todas formas si no es un caso aislado es súper importante establecer contacto con la gente para ir sumando casos", manifestó el jefe de la Bidema, Pablo Ibarra.

El policía recalcó que una vez que se reúnen más casos por maltrato animal se les hace más fácil la investigación porque ya pueden "identificar un lugar".

"De todas formas, hacemos un llamado a que se comuniquen al 134 cuando tengan datos más concretos como las placas patentes de los automóviles o registros audiovisuales sobre los maltratadores", puntualizó.

Por último, Pablo Ibarra destacó la labor de las organizaciones ambientalistas, quienes aportan con datos e información complementaria a la unidad de delitos medioambientales de la Policía de Investigaciones.

"Son un muy buen aliado nuestro. La policía trabaja con la comunidad y nos nutrimos de información por parte de ellos. Es súper importante ese nexo", finalizó.

Cruel maltrato animal se vivió en Alto Hospicio

Desde una camioneta no identificada botaron a un perro con múltiples fracturas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un momento que seguramente no olvidarán fue el que vivieron los vecinos del sector El Boro de Alto Hospicio cuando el sábado, a eso de las 14 horas, encontraron a un perro inmóvil, botado dentro de un saco y gimiendo producto del dolor.

Cuando los vecinos miraban atónitamente la escena del maltratado can, se encontraron con integrantes de la Sociedad Protectora de Animales regional (SPA), quienes estaban realizando un operativo en esta comuna e inmediatamente socorrieron al animal.

"Cuando llegamos lo vimos en muy mal estado y emitiendo fuertes alaridos por el dolor. En 30 minutos ya lo teníamos en una veterinaria de la comuna, pero realmente estaba muy mal", indicó Julio Ibáñez, vicepresidente de la Sociedad Protectora de Animales y uno de los socorristas del can.

El primer diagnóstico que hizo el veterinario fueron múltiples fracturas posiblemente por un atropello o "palazos", según explicó. "Lamentablemente no lo pudimos salvar y tuvimos que 'dormirlo', no se pudo hacer más", manifestó Ibáñez sobre el fin que tuvo el fenecido animal.

Por la rapidez en la que ocurrieron los hechos, el vicepresidente de la SPA señaló que no pudieron tomar los datos de la placa patente del vehículo que botó al can por lo que no pudieron hacer la denuncia ala PDI. Asimismo, esta persona recalcó que este tipo de maltrato no es un caso aislado.

"Han habido otros casos como éste. Debería existir una ley de tenencia responsable para que esto no vuelva a ocurrir", comentó.

Perros en el desierto

El vicepresidente de la Sociedad Protectora de Animales regional (SPA), Julio Ibáñez, contó que junto a otros integrantes de esta organización hacen jornadas llamadas "Perros en el desierto", las que buscan velar por el bienestar de los animales que son abandonados por sus dueños en estos lugares. En esos sectores, los voluntarios le dan comida, agua y asistencia veterinaria a estos perros para que puedan sobrevivir a las difíciles condiciones climáticas que se enfrentan.