Secciones

ISL efectuó jornada de capacitación en Manejo a la Defensiva

E-mail Compartir

Propiciar un cambio de actitud frente a los empleos que requieren desplazamientos continuos en vehículos o en aquellos conductores que simplemente se desplazan hacia el lugar de trabajo, fue el objetivo primordial de la capacitación denominada "Manejo a la Defensiva, prevención de riesgos en el transporte".

Una iniciativa impulsada por el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, que reunió en dependencias de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, a un total de 28 trabajadores de un total de 13 empresas de la Región de Tarapacá.

"La idea de estos talleres continuos es lograr cambios fundamentales en el pensamiento positivo y, al mismo tiempo, tomar conciencia sobre nuestra seguridad y la de los que nos rodean al momento de la conducción de un vehículo", sostuvo el director regional del ISL, Pablo Carreño, quien explicó que la charla teórica consiste en cómo conducir evitando accidentes a pesar de las condiciones adversas y de las acciones incorrectas de los demás.

"En la ocasión desencadenamos preguntas sobre qué cosas pueden suceder, qué peligros o riesgos acarrean determinados actos y qué probabilidades de ocurrencia tienen, matizando las respuestas con estadísticas regionales e información sobre conducción a la defensiva, conducción nocturna, los pro y contras de las condiciones ambientales, entre otros", cerró.


Los libros se tomarán la tradicional Plaza "Arica"

A fin de desarrollar una instancia para el fomento a la lectura en un entorno familiar y recreativo y en un espacio público en torno al Día del Libro y del Derecho de Autor, es que el sábado 23 de abril a las once horas en la Plaza Arica tendrán lugar una serie de actividades.

De esta forma, el actor Alfredo "Cha Chan" Pizarro de Compañía La Tranca, interpretará "Cuenta cuentos Andinos". También se desarrollará un concurso de dibujos a partir de los relatos interpretados, y se premiará a los mejores trabajos con un set de libros. También habrá un stand con libros de cultura y la identidad regional para difundirlos entre la comunidad asistente.

La jornada está enmarcada en el proyecto "Puesta en valor digital y formación de capital humano para el patrimonio intangible de Tarapacá", que fue presentado al concurso del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá, el año 2013.

El director del proyecto es el sociólogo Bernardo Guerrero, quien destacó el valor barrial de la jornada en Plaza Arica. "Es una forma de dinamizar la vida en esos espacios", afirmó.

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La Unesco decidió en su Conferencia Mundial de 1995, rendir homenaje a los libros y sus autores.

Vecinos de Granaderos molestos por ausencia de contenedores

La comunidad espera la instalación de más receptáculos en su sector.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El problema para los vecinos del sector Granaderos en Iquique no es la basura en sí misma, sino en dónde la depositan antes de que pase el camión.

"En el frente de mi casa se estacionan tantos autos de modo que si dejo la basura ahí no la ve el camión, si la dejo detrás de los autos tampoco la ven y la rompen al salir. Si la dejo en la esquina la rompen los perros, ¿cómo hago entonces? Necesitamos los contenedores", describió Jovita Cortés, habitante del lugar.

Por su parte, Jaime Lizama manifestó que en el frente de su casa otras personas dejan basura y él debe limpiar el desorden que se genera.

"A falta de contenedor la gente es cómoda y pone basura en otro lugar porque nadie quiere que esté sucio su frontis. Ahora me dejaron hasta el escobillón. Esto es algo de todos los días", refirió.

En tanto, Regina la presidenta de la junta vecinal explicó que frente a esta situación ya han enviado varias solicitudes a la Municipalidad de Iquique solicitando los contenedores para su sector. "Hay sitios estratégicos donde hace falta un contenedor. Hace tres años estamos pidiendo esto y aún no tenemos respuesta", contó.

Al respecto, Carlos Moreno, encargado de Aseo y Ornato de la alcaldía de Iquique precisó que la instalación de contenedores es un proceso largo. "Aún nos falta abarcar lugares en la ciudad ya que para la instalación se debe hacer una evaluación de la factibilidad técnica. Esto aplica en tal sentido de ver si, por ejemplo, cuando el camión levanta el contenedor, no afectará el sistema de cableado del sector", detalló Morales y añadió que el primer paso que debe realizar una junta vecinal es enviar una carta al municipio solicitando los contenedores.

La voz del pueblo


Antonio Cepeda, jubilado

"Lo que agradecemos es que la población respete todos los días el horario. El barrio se vería más decente si tuviésemos estos contenedores".


María Villagra, vecina.

"Tenemos problemas de ratones. Necesitamos que también se revisen las casas que se quedan vacías porque allí hay más basura".