Secciones

Subdere destacó avances en descentralización

Subsecretario repasó los cambios en plantas municipales, la elección de intendentes y la creación de áreas urbanas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, explicó los avances en la agenda de descentralización del Ejecutivo, entre los cuales se encuentra el proyecto que moderniza las plantas municipales, el que ya fue despachado por el Congreso y está bajo revisión constitucional.

"Ese proyecto tiene dos grandes objetivos: descentralizar, porque le devolvemos a todos los municipios de Chile la capacidad de diseñar su planta municipal, la arquitectura del municipio, para la mejor atención de los vecinos, y redignificar la labor municipal. Si un profesional ingresa a trabajar a cualquier servicio público del Estado central, tiene inmediatamente una asignación en su remuneración, porque se le reconoce el título profesional. En el municipio no. El profesional está en desmedro. Esta ley los reconoce", detalló el subsecretario.

- La elección de intendentes, ¿se concretará en 2017?, ¿se considerará una segunda vuelta?

- Trabajamos intensamente para que así sea. Queremos que haya segunda vuelta. Estamos buscando un acuerdo para que el proyecto sea ampliamente aprobado.

La figura del intendente electo, que ahora podría llamarse "gobernador regional", liderará el Consejo Regional y tendrá manejo de recursos, aseguró Cifuentes. La autoridad designada por Santiago sería el "delegado regional", y en las provincias el "delegado provincial". "En un país unitario se necesita un gobernador regional fuerte pero también que los servicios del Estado central tengan un fiscalización y ejecución normal", reconoció.

Gran iquique

Cifuentes explicó que uno de los planes de descentralización apunta a reconocer formalmente las áreas metropolitanas, como el Gran Santiago o el Gran Concepción, lo que en la región podría tener su comparación en el Gran Iquique.

"En materia de residuos sólidos, un problema entre Iquique y Alto Hospicio, el gobernador electo podría determinar la administración de la disposición final de los residuos y decidir si instala un relleno sanitario para dos o tres comunas, generando un mejor servicio", ejemplificó.

- ¿Es posible un área metropolitana entre las ciudades de Iquique y Alto Hospicio?

- Hoy tenemos el municipio, la provincia, la región y el país. Resulta que hay municipios que están pegados, conurbados (como Valparaíso - Viña del Mar y La Serena - Coquimbo), la población ha crecido y la interacción entre ellos es muy potente en temas ambientales, de basura y de transporte, los que no se pueden resolver ni por uno ni por otro municipio. Necesitamos otra autoridad. El área metropolitana, que estará integrada por el gobernador electo y un consejo de alcaldes, creará un fondo especial para desarrollar proyectos que permitan resolver los problemas comunes. Estará liderada por el gobernador regional para no generar problemas entre los alcaldes.