Secciones

Ecuador: rescatan a tres personas de los escombros

E-mail Compartir

Tres personas fueron rescatadas con vida tras permanecer más de 120 horas entre los escombros que dejó el terremoto que asoló la costa central de Ecuador, mientras las esperanzas de hallar más sobrevivientes se diluyen con el correr de las horas.

El alcalde de Manta, Jorge Zambrano, dijo que "en el sector denominado zona cero en Tarqui (sector hotelero), anoche (miércoles) logramos salvar tres ciudadanos más con vida. Hoy (ayer) solo hemos podido rescatar cadáveres".

Afirmó, en declaraciones al canal Teleamazonas, que en los edificios donde los rescatistas ratificaron que no hay sobrevivientes empezaron las tareas de remoción de escombros con maquinaria pesada. "Aún tengo la esperanza de que podamos encontrar alguien más con vida debajo de los escombros... se guarda un hilo de esperanza de vida, que se trabaje con mucho cuidado, con supremo cuidado", manifestó Zambrano.

La noche del sábado, un terremoto de 7,8 grados sacudió la costa central de Ecuador y provocó gran destrucción en ciudades como Portoviejo, donde acabó con el centro comercial y bancario; Manta, en la que destruyó buena parte del sector hotelero, y Pedernales, donde quedan apenas dos o tres edificios en pie.

La destrucción causada por el poderoso sismo devastó decenas de poblaciones de las provincias de Manabí y Esmeraldas. Cobró la vida de 577 personas, 533 de las cuales han sido identificadas, de acuerdo con el último informe de las autoridades. También hay 7.015 heridos y 155 desaparecidos.

Nueva Mayoría acusa una acción "arbitraria" de Servel

La senadora Allende argumentó que llegó tarde a la inscripción porque no sabía que tenía que estar. El oficialismo analiza presentar acciones legales.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que el Servicio Electoral (Servel) se negara a aceptar la inscripción de las candidaturas de la Nueva Mayoría para las primarias de cara a las elecciones municipales por la ausencia de la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, la senadora calificó el actuar del organismo como "arbitrario e ilegal".

El plazo para inscribir los candidatos para las primarias municipales del 19 de junio vencía a las 23.59 horas del miércoles.

Los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, pospusieron hasta el último minuto la inscripción por las actividades por el duelo por la muerte del ex Presidente Patricio Aylwin y por las diferencias en la negociación entre las coaliciones.

Cuando se cumplió el plazo, no estaba presente la timonel del PS, que llegó 20 minutos tarde porque dijo que no sabía que tenía que estar presente, por lo que no pudieron realizar la diligencia.

Desde el oficialismo anunciaron que analizan presentar acciones legales para revertir la situación. Allende aseveró que "ninguna ley habla de comparecencia" de los dirigentes de los partidos.

Los presidentes de cinco de los siete partidos de la Nueva Mayoría (PS, PPD, PC, MAS e IC) se reunieron en el ex Congreso Nacional para abordar la situación. La presidenta de la DC Carolina Goic no asistió a la reunión porque participó del homenaje a Aylwin y el del PR, Ernesto Velasco tampoco, porque tuvo que viajar de emergencia.

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana leyó una declaración pública señalando que "la Nueva Mayoría concurrió en tiempo y forma al Servel para proceder a inscribir las declaraciones de candidaturas".

El oficialismo acusó a la directora (s) del Servel, de haber actuado fuera de sus competencias y atribuciones, "se negó incomprensiblemente a la recepción de la documentación presentada, aún cuando estaba obligada por ley a recibir los antecedentes".

Los partidos señalaron que el artículo 13 de la Ley de Elecciones Primarias sólo exige las firmas y no la presencia de los representantes de los partidos.

Asimismo anunciaron que seguirán acciones legales y administrativas "para revertir las eventuales actuaciones arbitrarias e ilegales que afectaron el normal proceso de inscripción legal de candidaturas".

Entre las acciones posibles, está presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones contra la directora (S) del Servel o un recurso ante el Tribunal Electoral Regional (TER), publicó La Segunda.

El director del Servel Patricio Santamaría explicó que la ley permite que el pacto y subpacto que participe en las primarias se formalice con los secretarios generales de los partidos. "Posteriormente a esto, acto seguido, antes de la 12 de la noche, se debe declarar todas las candidaturas, ya que para que se hagan primarias tiene que declararse dos candidaturas por comuna", dijo a Emol.

12 de la noche del miércoles,era el límite para inscribir a los candidatos.