Secciones

Clima

E-mail Compartir

Pese a que aún el sol no se quiere ir de Iquique, el clima está para resfriar a cualquiera. Es mejor no confiarse y estar preparados para que en cualquier momento la temperatura baje o suba. Es más sencillo que ir al médico...


Con cuello

Aunque ya sacaban cuentas de quien se podía quedar con el cargo de presidente del Consejo Regional ante la supuesta renuncia del actual presidente por primarias, finalmente esto quedó en nada y un par de consejeros quedaron con cuello.


Salón express

Como habitación de hotel express es la actual sala del Concejo Municipal de Iquique. No solo es lamentable por que los ciudadanos que llegan a ver la sesión están parados, sino porque la sala de recepción de la secretaria es más grande.

Zofri 2.0 un cluster real

E-mail Compartir

Hace casi 25 años, Michael Porter definió un "Cluster" como la concentración geográfica de organizaciones interconectadas, que logran un desempeño superior en una determinada industria. Esta definición, incluye cualquier tipo de institución que se vincule con la actividad central del cluster, organismos gubernamentales, centros de formación educacional y de investigación, proveedores de insumos y servicios, canales de distribución e incluso los clientes.

Los orígenes de un cluster responden con frecuencia a instancias históricas y debe tenerse en cuanto el importante rol que juegan los gobiernos locales y regionales. Estos deben emplazarse en un nuevo papel, asegurando la provisión de servicios de alta calidad, desde recursos humanos a insumos físicos, de modo tal que la productividad y la innovación rijan el éxito de la economía. Los gobiernos deben promover el mejoramiento y crecimiento del cluster, conformando alianzas con el resto de sus participantes.

Esta definición podría aplicarse al caso de la Zona Franca de Iquique, ya que la actividad industrial central corresponde a una industria de logística y comercialización, que durante mas de cuarenta años ha logrado generar en su entorno un desarrollo poblacional e institucional, único en Chile. Debemos entender que un buen modelo de cluster es parte del desarrollo urbano y económico de los países, siendo los motores de una nueva modalidad de organización productiva en el siglo XXI.

Para la región de Tarapacá, no bastará con aumentar el ingreso vía una mayor o mas eficiente explotación de los recursos naturales, sino que debe intentarse generar valor agregado para los productos o servicios logísticos de ZOFRI. Para que se logre la implementación de un cluster real, se requiere que todos sus actores entren en la misma sintonía, de lo contrario, al mantener posturas antagónicas, corren el riesgo de anular las economías de aglomeración y destruir el valor del sistema.

Ya es tiempo de fundar la Zofri 2.0, un verdadero Cluster que integre a la Empresa Privada con el Gobierno (regional y comunal) y con el aporte de los Centros de Educación e Investigación. Solo la integración armónica de los diferentes actores garantiza un mejor desarrollo para todos.

"Los gobiernos deben promover el mejoramiento y crecimiento del cluster".

Juan Carlos Carreño,, rector Universidad Santo Tomás