Secciones

Francia se sumó a penalizar a quienes paguen por sexo

E-mail Compartir

Países desarrollados de Europa quieren erradicar la prostitución. En Suecia, pagar por tener relaciones sexuales es considerado un delito. Este país fue el pionero, en 1999, en penalizar a los clientes de la prostitución, quienes pueden enfrentarse hasta a un año de cárcel. Su modelo, basado en el principio de que la prostitución es una forma de violencia contra las mujeres y una muestra de desigualdad de género, se ha replicado en otros países.

El último en adoptarlo fue Francia, que aprobó una ley que castiga con hasta 3.750 euros a quien pague por sexo. La idea generó manifestaciones de trabajadoras sexuales en París.

Mujer no puede trabajar porque es adicta a las relaciones sexuales

E-mail Compartir

La británica de 29 años, Sami Walton necesita tener 10 relaciones sexuales por día para evitar que le dé un ataque de nervios, según publicó el periódico Daily Mail.

La joven se convirtió en una ninfómana luego de terminar una relación a los 20 años. A partir de ese momento buscó el sexo en todos los lugares, con hombres y mujeres.

Dicha situación fue rechazada por su jefe y se quedó sin empleo. Sin embargo, ahora tiene novio. Un hombre de 38 años, quien habló con el medio y aseguró que "al principio creía que me había sacado la lotería. Pero ahora veo que es sumamente agotador. Con todo, intento ser comprensivo", declaró el novio, quien confesó además que ha tenido que mantener relaciones sexuales con Sami hasta 40 veces en un solo fin de semana.

¿Por qué tenemos coitos con una sola persona?

Estudios aseguran que fue impuesto para evitar infecciones y que en el pasado todos eran monógamos.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Expertos reconocen que la monogamia fue impuesta y no natural. Al analizarlo, tener una sola pareja durante toda la vida parece una idea extraña y sólo porque tiene una explicación científica.

El esperma es abundante y no se tarda mucho en producirlo, debido a eso a un macho no lo beneficia estar con una sola hembra, a la que le llevará un largo tiempo reproducirse. Y de inmediato surge la duda, ¿por qué la practicamos?

En el caso de las mujeres, también les favorecería tener distintas parejas, pues en el caso de una enfermedad, no todos los hijos las heredarían, por ejemplo.

Debido a esto, la monogamia es considerada extraña. Una de las razones a la que se le atribuye es al hecho de prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Aunque en muchas sociedades la poligamia es vista con normalidad y se cree que un 83% de las culturas lo han permitido, la mayoría viven en parejas monógamas.

Es más, un artículo de Melissa Hogenboom para la BBC, dice que nuestros antepasados eran mucho más libres con sus relaciones sexuales, sin embargo, cuando empezaron a trabajar la tierra, el sexo con varias personas dejó de ser normal.

"Si crees que un comportamiento no es aceptable, tienes que pasar tiempo protestando y poner esfuerzo en intentar desarrollar instituciones sociales o imponer normas", aseguró Chris Bauch, el autor principal del estudio de la Universidad de Waterloo, en Canadá.

Esto indica que la monogamia se generó gracias a una imposición social. "La razón por la que esto es interesante es que parece que en el pasado practicamos más la poligamia, pero con la llegada de la agricultura aumentó la presencia de la monogamia socialmente impuesta", agregó el investigador.

"Con la llegada de la agricultura aumentó la presencia de la monogamia socialmente impuesta".

Chris Bauch