Secciones

Chile Vamos cumplió el trámite para Iquique y Pozo Almonte

E-mail Compartir

El pacto que sí logró concluir la tramitación en el Servicio Electoral, a las 15 horas del miércoles, fue Chile Vamos (UDI, RN, PRI y Evópoli), bloque que hará dos primarias en Tarapacá el 19 de junio: Pozo Almonte entre Héctor Castañeda (RN) y Guillermo Torres (PRI), e Iquique, entre Álvaro Jofré (RN) y Luz Ebensperger (UDI).

El líder regional UDI, diputado Renzo Trisotti, expresó que enfrentarán la campaña, a partir del 20 de mayo cuando se inicie oficialmente la propaganda electoral, con trabajo, convicción y unidad.

"Sentimos que la ciudadanía, principalmente en Iquique, quiere un cambio y creemos que nuestro conglomerado ofrece candidatos que le pueden traer orden administrativo y en gestión. Estamos esperanzados en que se realicen en un clima de unión", dijo.

Sobre lo ocurrido en la Nueva Mayoría, Trisotti lo calificó como "sospechosamente vergonzoso".

"Es una evidencia más del desorden, incapacidad y descoordinación. Estas primarias 'a lo compadre', que han anunciado, las vamos a fiscalizar, porque no van a tener presupuesto fiscal, aportes ni campaña. Cuesta creer que un conglomerado político de esa envergadura desconozca las normas legales", remarcó el parlamentario.

Incertidumbre en la Nueva Mayoría tras no inscribir primarias

El conglomerado podría optar por instancias internas o buscar acciones judiciales para revertir lo ocurrido.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Fue una discusión de meses y finalmente quedó en nada. La Nueva Mayoría (DC, PS, PPD, PR, PC, MAS e IC) no alcanzó a inscribir las primarias municipales en el Servicio Electoral en Santiago dentro del plazo legal que vencía la medianoche del miércoles, por lo que el pacto no las realizará en ninguna comuna del país.

El hecho fue calificado como "bochornoso" y una "vergüenza", por representantes de la propia Nueva Mayoría a nivel nacional, algo que el presidente del Core, Richard Godoy, quien hasta ahora reconoce seguir en carrera por la alcaldía de Pozo Almonte, tildó de "lamentable".

"Por estas cosas la gente cuestiona la política. Esto dejó esperanza respecto a primarias en un montón de comunas, candidatos que estaban ya instalados. Nosotros seguimos comprometidos", dijo Godoy, quien aclaró que se mantendrá como presidente del Consejo Regional, cargo al que renunciaría noventa días antes de la elección definitiva el 23 de octubre.

Acciones legales

Aunque el pacto propuso primarias convencionales, organizadas por los propios partidos y sin supervisión del Servel, también anunció acciones legales.

De acuerdo a una declaración pública, las directivas de los partidos "concurrieron en tiempo y forma" al Servel para inscribir las candidaturas, pero que la entidad se negó "incomprensiblemente" a recibir la documentación.

Según la Nueva Mayoría, la ley exige que los documentos estén suscritos por las directivas, pero no obliga a que éstas se presenten a la inscripción, por lo que se determinó revertir las "eventuales actuaciones arbitrarias e ilegales".

"Reafirmamos nuestro más férreo compromiso con la democracia y con la realización de primarias legales y ciudadanas, que hemos promovido con convicción y que fueron apoyadas en el Congreso por el voto de nuestros parlamentarios", dijo el pacto.

Diego Ancalao, vicepresidente de la Izquierda Ciudadana, partido del alcalde de Pozo, José Muñoz, quien va a la reelección, explicó que el conflicto por esa comuna ya se resolvió.

"Solicitamos primarias en tres comunas: Catemu, Arica y Angol. Está resuelto que no habrá primarias en Pozo Almonte y tampoco en Pica. Nos apersonamos a firmar los acuerdos del pacto en el Congreso Nacional a las 20 horas y después nos fuimos al Servel. Estaban todos los presidentes y la presidenta del Partido Socialista sí llegó unos minutos tarde", dijo Ancalao, quien apostó por la posibilidad de realizar primarias convencionales, y rechazó la idea de enviar una "ley corta" al Congreso para fijar una nueva fecha de inscripción.

23:59 del miércoles venció el plazo de inscripción en Santiago. La líder PS, senadora Isabel Allende, llegó pasada la medianoche.