Secciones

Sólo un concejal descartó la repostulación al municipio

Este año serán 10 los ediles electos en el Concejo Municipal de Iquique.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

Aunque la discusión en los últimos días se ha visto centrada en quienes serán los candidatos a alcaldes por las diversas comunas, igualmente se definirán los postulantes a concejales.

En el caso del cuerpo edilicio del municipio de Iquique, la mayoría irá por la reelección, aunque aún no están completamente concluidas las plantillas por partido.

Modificación

Actualmente, el Concejo Municipal presidido por el alcalde Jorge Soria está compuesto por ocho concejales. Sin embargo, con los cambios establecidos en la Ley 20.740 este número se aumentará en dos cupos, quedando compuesto por 10 concejales más el alcalde o alcaldesa.

Adicionalmente, se establecen una serie de impedimentos para ocupar uno de los 10 cargos, entre ellos vínculos familiares entre el alcalde y los concejales, trabajar en corporaciones municipales, entre otras.

Reelección

Los actuales concejales Danisa Astudillo (PS), Pedro Cisternas (PC), Arsenio Lozano (PRSD), Guillermo Cejas (Sorista), Felipe Arenas (UDI), Juan Lima (UDI), Álvaro Jofré (RN) y Mauricio Soria, por estos días definirán si se someterán a un nuevo proceso eleccionario.

En el caso de Álvaro Jofré y Mauricio Soria jugarán sus cartas apostando a la carrera por el sillón de alcalde de la comuna.

Sin embargo, Jofré no descartó, en caso de no resultar electo como representante de Chile Vamos por la alcaldía, presentarse a elecciones como concejal. "Si mi partido lo determina, estaré disponible", dijo.

En el caso de Mauricio Soria no fue posible obtener su postura, ya que está en Brasil.

En el caso de Arsenio Lozano y Guillermo Cejas ambos confirmaron que se presentarán para un nuevo período. En tanto, el secretario regional del Partido Comunista, Julio Aránguiz, confirmó la repostulación de Pedro Cisternas, quien también está en Brasil.

En cuanto a Felipe Arenas y Juan Lima, ambos de la UDI, si bien el primero confirmó su repostulación al concejo edilicio, el presidente regional del partido, el diputado Renzo Trisotti, afirmó que "aún no está definida la cartilla de concejales, pero es muy probable que ambos se repostulen".

Astudillo

En el caso de la única mujer en el Concejo Municipal, la directora de Fosis, Danisa Astudillo, decidió no presentarse a la repostulación en el cargo.

Entre las razones esgrimidas por la edil están la priorización de la tarea asumida en Fosis.

"Lo que el partido y varias personas me habían pedido era que fuera candidata a alcalde, pero entre las muchas cosas que pensé antes de tomar la decisión sentí que no he concluido mi tarea en Fosis. Estamos en un proceso de cambios profundos de metodología de ir profundizando instrumentos y esos trabajos están en plena transformación y abandonar ahora es como cuando uno tiene un hijo espera que camine solo antes de soltarlo un poco", afirmó.

En cuanto a la presencia femenina en el concejo municipal, Astudillo comentó que "he conversado con varias mujeres, al menos tres, de manera que se atrevan... es importante que no se pierda ese cupo de género en el concejo".

10 concejales deberán ser electos por Iquique en las elecciones de octubre de este año.

Autoridades confirmaron que desalojo en La Pampa sigue en pie

E-mail Compartir

Un tenso diálogo se vivió ayer en la toma Cardenal Silva Henríquez, ubicada en el sector de La Pampa Alto Hospicio, hasta donde llegó el gabinete regional en pleno, encabezado por la intendenta Claudia Rojas para conversar con los pobladores acerca del inminente desalojo.

La autoridad regional no fue bien recibida por los vecinos, quienes le enrostraban que no los quiso recibir en la Intendencia, por lo que el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila, tuvo que asumir en varios momentos como interlocutor e inclusive motivó la presencia de un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros.

"Nosotros queremos ser muy claros que hay una orden de desalojo que no se ha suspendido", comunicó la intendenta a los vecinos, recordando que en el lugar estaba proyectada la construcción del proyecto de La Pampa, añadiendo que como Gobierno se comprometían a estudiar el caso a caso de los vecinos.

Una noticia que fue resistida por los pobladores que aludían a una solicitud firmada en su última visita a Santiago, por parte de algunos diputados de la Comisión de Vivienda, que pedían frenar el desalojo y que fue enviado al Ministerio del Interior.

"No queremos que nos regalen nada, nosotros tenemos un proyecto, pero queremos un lado donde vivir para postular con nuestras familias", refirió Mary Contreras, vocera de la coordinadora que agrupa a los campamentos Cardenal Silva Henríquez, Nueva Pampa y Laura Vicuña, que reúne a un total de 1.097 familias.

La intendenta expuso además que existía un plan habitacional a mediano y largo plazo, lo cual no dejó conformes a los vecinos, que insistían que llevaban hasta 12 años esperando.

Finalmente no existió ningún tipo de acuerdo y solo se pactó una próxima reunión para el lunes.