Secciones

Familias en campamentos aumentaron un 64% este año

Hasta diciembre de 2015 habían 1.682 familias que vivían en esta condición. En la actualidad de acuerdo a estimaciones del municipio de Alto Hospicio y solo tomando la realidad de esta comuna el número subió a 2766.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Según el último catastro de Techo Chile, hasta diciembre de 2015, 1.682 familias residían en campamentos de la región, cifra que este año se incrementó en cerca de un 64% con la toma de los terrenos colindantes a las piscinas de estabilización de El Boro y de una gran extensión en La Pampa, que según cálculos del municipio de dicha comuna asciende a un total de 2.200 familias.

La Pampa

En el caso de La Pampa, según informa Mary Contreras, vocera de la coordinadora que reúne a las tomas Cardenal Silva Henríquez, Laura Vicuña y Nueva Pampa, actualmente viven 1.067 familias, que hace semanas están expectantes ante una orden de desalojo de la Gobernación, ya que ocupan terrenos de Serviu, razón que los motivó a realizar una huelga de hambre y viajar a Santiago para demandar un plan integral. "Nosotros no queremos que nos regalen nada, queremos que nos den un lado donde estar hasta que podamos hacer nuestro proyecto", expone la dirigenta.

En relación a la nueva toma de El Boro que se conformó en marzo, no existe precisión sobre la cantidad de familias, cuyo número inicialmente había sido fijado por sus dirigentes en 500 familias. Actualmente sus líderes que representan a 17 comités van caminando a Santiago para insistir con el plan integral.

Este jueves el gabinete regional, encabezado por la intendenta Claudia Rojas, llegó a La Pampa para comunicar que el desalojo seguía vigente ya que estos terrenos son parte de un plan de 1.400 casas.

Un proyecto al cual las familias reconocen no han postulado, "porque ya perdimos la confianza en el Serviu, hay familias que llevan esperando hasta 12 años", asegura el vocero Manuel Alcota, quien agrega, "nosotros no queremos perjudicar los proyectos que ellos tienen, nosotros solo queremos un lado para estar con nuestras familias que están en las tomas".

Una situación que el gobierno no está dispuesto a aceptar, como enfatizó la intendenta, que en dicha reunión indicó, "la única vía para acceder a vivienda es el Serviu".

Consultado por el déficit habitacional en Tarapacá, el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, llamó a sincerar las cifras, ya que indicó que algunas voces las fijan en 16 mil viviendas, "esa cifra corresponde al déficit cualitativo de la Casen 2013, el cuantitativo es de 11 mil, pero de todo el espectro social. Si uno analiza las cifras, los núcleos allegados hacinados (más vulnerables) son más o menos 4 mil", registro que según sus proyecciones en la actualidad llegaría a las 6 mil viviendas.

Carvajal refirió que su cartera efectúa esfuerzos para trabajar en un plan a corto, mediano y largo plazo. "En los dos últimos años hemos entregado más de 600 viviendas y estamos construyendo más de 1.200. A corto plazo tenemos la gestión de las 20 hectáreas en los terrenos de La Pampa que son la construcción 1.470 viviendas, de esas vamos a empezar la construcción de las primeras 778 viviendas este año", por lo tanto, enfatizó que 2 mil familias contarían con una solución en el corto plazo, incluyendo las 280 que se levantan en Altos de Playa Blanca.

En el mediano plazo refirió que se urbanizan hectáreas de Bienes Nacionales en el sector ex Enami y "Estanque 10 mil" donde proyectan otras 1.950 viviendas.

"Con las gestiones de terrenos que estamos haciendo para largo plazo, podremos sumar otras 6 mil viviendas (63 hectáreas de Alto Hospicio y expansión sur de Altos de Playa Blanca)...Esperamos en el corto, mediano y largo plazo poder construir cerca de 10 mil soluciones habitacionales", explicó.

Por su parte el seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic, enfatizó que en la región "no tenemos problemas de terrenos fiscales para vivienda", refiriendo las 120 hectáreas para Altos de Playa Blanca en Iquique y La Pampa en Alto Hospicio, resaltando que antes los terrenos se vendían, "y las 120 hectáreas que se transfirieron al Serviu son gratuitas", puntualizó.

Por último argumentó que la entrega de certificados de radicación a las familias de la toma exVertedero, "no fue una mala señal" para que otras decidieran tomarse terrenos, ya que a su juicio el gobierno trabaja por resolver el problema de fondo. "En el exVertedero era una situación que se arrastraba de mucho antes, eran distintas personas que fueron sacadas del vertedero por eso tuvo un tratamiento distinto", recalcó.

Insuficiente

Medidas que para Techo Chile no son acordes al déficit habitacional actual, ya que resaltaron que concretamente solo están los proyectos de La Pampa y Altos de Playa Blanca. "En el proyecto de La Pampa, a lo que se ha comprometido el Ministerio es con una primera partida (778 casas) de un déficit que son 11 mil... manteniendo esa tasa de soluciones habitacionales van pasar muchos años para que haya una solución integral", expresó el director de Techo Chile, Andrés Mardones, quien expuso su preocupación con la construcción de viviendas en Altos de Playa Blanca para que ojalá vaya paralela a la implementación de infraestructura comunitaria, "y no deba esperar tantos años", advirtió.

Al preguntarle sobre las razones que motivaron el crecimiento de las tomas durante este año, el profesional explicó que estaría gatillado por la tasa de desocupación en la región, que según el informe del INE del trimestre diciembre-febrero se fija en un 8,3%, muy por sobre el 5,9 % a nivel nacional.

Otro factor a juicio de Mardones tiene que ver con los costos de arriendo en la región, "las familias no puedan seguir pagando un arriendo por la pérdida del trabajo y tienen que elegir o comer o pagar un arriendo y la única opción que les va quedando es ir a instalarse en un campamento", expresó.

Más enérgico en las críticas fue el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, quien afirma, advirtió al Gobierno sobre esta situación, que a su juicio actuó tardíamente en cuanto a informar su postura con respecto a las tomas. "Aquí escapó el control y no solo aquí en Alto Hospicio... es una cuestión que está sobrepasando los límites y que el Ministerio de Vivienda tiene que observar detenidamente que tiene un gran déficit habitacional", refirió.

En relación a la visita de la intendenta a La Pampa, el alcalde Galleguillos, expuso que, "desde el año pasado que se estaban instalando en franjas fiscales, este año se instalaron en la particular dentro de las piletas de aguas servidas, y se les dijo (a las autoridades) con anticipación que se estaban produciendo tomas de terreno", aseguró el edil.

Municipio

Al igual que Techo Chile, el alcalde cuestionó el plan a mediano y largo plazo informado por las autoridades. "Estuve con la ministra de Vivienda y me dijo que, 'el objetivo del Gobierno para Tarapacá son dos proyectos solamente, uno en su comuna y otro en Altos de Playa Blanca, no hay más", citó Galleguillos, quien cuestionó el anuncio del Gobierno Regional, en cuanto a la paralización del proceso de licitación de la venta de las 63 hectáreas de terrenos del Comando de Bienestar del Ejército.

Por último el diputado Hugo Gutiérrez, también fue crítico con los anuncios del Gobierno, "no existe solución a corto o mediano plazo, todas las soluciones que da el Serviu son a largo plazo, hoy no existe ninguna solución dada por el Gobierno Regional que vaya a permitir a esos pobladores, cerca de 3 mil que están en diversos lugares de Alto Hospicio vayan a tener una solución", expresó.

Por lo tanto enfatizó, "no voy a aceptar el desalojo por la fuerza de ningún poblador que se encuentra en toma en Alto Hospicio... la violencia institucional no es la forma de ocultar los problemas reales en Alto Hospicio" y llamó al Gobierno Regional a buscar alguna alternativa para ubicar a esas familias que viven en campamentos.


2200

Manuel Alcota, dirigente

"Nosotros solo queremos un lado para estar con nuestras familias

"Las familias tienen que elegir o comer o pagar un arriendo"

Andrrés Mardones

Lugar/Año

FAMILIAS EN CAMPAMENTOS

Alto Hospicio

TOTAL REGIÓN

2015

2016

"

"

"

"