Secciones

Enseñan técnicas para decirle adiós a los pañales

Educadora explicó qué deben hacer y evitar los padres durante el proceso del control del esfínter de sus hijos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Además de aportar al ahorro de la economía familiar, decirle adiós a los pañales forma parte del proceso de maduración de los niños el cual debería iniciar a los dos años.

Debido a que a dicha edad los menores asisten a los jardines infantiles, son en estos espacios donde se les enseña a dejar de depender del pañal a través de diferentes estrategias.

Linda Larrondo, educadora de párvulos del jardín infantil El Tambito, explicó que para este proceso es necesario conocer algunas señales para saber si los niños están listos para empezar con el control del esfínter. Algunas de estas pueden ser: tocarse sus partes íntimas, pedir ir al baño o usar la bacinica a través de gestos o palabras, intentar sacarse el pañal o pedir ayuda para hacerlo, permanecer seco en el día durante dos o tres horas seguidas o imitar conductas de adultos como cepillarse los dientes o vestirse.

Identificando aquellas expresiones que indican que los niños están listos para este proceso, Larrondo dijo que, por ejemplo, llevan a los niños cada 10 o 20 minutos al baño, como también después de la ingesta de los alimentos o antes de realizar actividades. "Los padres deben tratar de no ponerle el pañal en la casa porque a veces nosotros acá (sala cuna) comenzamos el control y eso produce un retroceso", remarcó.

Para tomar en cuenta

En dicho establecimiento educacional, como en otros que forma parte de la Fundación Integra, se les otorga a los padres un instructivo a través del cual se les enseña cómo hacer para que los niños se sientan cómodos en este aprendizaje.

Es así que cuando los menores se mojan o ensucian en alguna ocasión, hay que tomarlo con tranquilidad e invitarlos a participar de su limpieza. De igual modo se debe felicitar y reforzar los avances que tienen los niños cuando, por ejemplo, busquen la bacinica y manifiesten que quiere usarla.

Por otro lado, la educadora recalcó que los padres no deben enojarse, castigar o retar a los niños si es que no avisan, ni mucho menos obligarlos a ir al baño o estar sentados en la bacinica.

Regalones de la semana


"Máximo"

EL pequeño Máximo Valenzuela Larrondo deseando paz y amor para todos.

"Los padres deben tratar de no ponerle el pañal en la casa porque a veces nosotros acá (sala cuna) comenzamos el control y eso produce un retroceso".

Linda Larrondo,, educadora de párvulos.


"Antonia y Nadia"

Las encantadoras Antonia y Nadia. Su felicidad es el alimento de los corazones para quienes las aman.


"Tomás"

Siempre con una sonrisa, Tomás cautiva a sus familiares con su dulzura.

Protocolos

Cuando los niños están próximos a cumplir los dos años en los jardines infantiles se comienza a trabajar en el control del esfínter, dijo Javier Roa, jefe del departamento de promoción y protección a la infancia de la Fundación Integra. Sin embargo, antes que esto ocurra, en las salas cunas se aplica un protocolo de desinfección para garantizar la higiene en el proceso de muda.

Mándanos las foto de tus pequeños y una pequeña reseña

al correo: marcela.chavez@estrellaiquique.cl

*