Secciones

Alumnos aprenden obras de escritores chilenos

E-mail Compartir

Los alumnos de los 7° y 8° año de la escuela Eduardo Llanos disfrutaron de un café literario en el mes del libro en la región en que pudieron conversar con historiador Senén Duran, la poeta Teresa Acevedo y del director regional (s) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Guillermo Ward.

En la actividad un grupo de estudiantes compartió la charla del historiador Senén Durán "Historia de la Escritura, escritores nacionales y regionales". Más adelante fue el turno con la poeta Teresa Acevedo quien declamó poemas de Gabriela Mistral y de su autoría. Finalmente Guillermo Ward, en su calidad de escritor y dramaturgo, enseñó algunas de sus obras. Además se realizó una donación de ejemplares de la antología de Gabriela Mistral, publicada por los 70 años de la obtención del premio Nobel a la biblioteca del colegio, más diversos ejemplares de la Política del Libro, 2015-2020, entregadas al director del establecimiento Hugo Alegría.

El profesor Paul Spaudo explicó que este encuentro estimula que los jóvenes y niños puedan desarrollar el gusto por la lectura.

Unap realizará ciclo de cine portugués gratuito

E-mail Compartir

Con entrada gratuita se ofrecerá un ciclo de cine portugués en el auditorio Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat (Unap).

Las cintas y documentales que se exhibirán con subtítulos en español son: el 25 de abril "José & Pilar" de Miguel Gonçalves Mendes, el 27 de abril "Mistérios de Lisboa, What a Tourist Should See" de José Fonseca e Costa, mientras que el 28 de abril se mostrará "O Estranho Caso de Angélica" (2010), de Manoel de Oliveira; todas a las 17 horas.

En tanto, el 29 de abril a las 11.30 horas se proyectará la cinta "Fados", de Carlos Saura, con la que se finaliza el ciclo que es organizado por la Unap, la embajada de Portugal y el Instituto para la Conservación de la Lengua Portuguesa.

El ciclo busca que a través de la selección presentada se profundice el contacto y conocimiento acerca de los filmes, mediante el trabajo de dos de sus directores más representativos -Manoel de Oliveira y José Fonseca e Costa-, y además de uno de sus directores más promisorios, Miguel Gonçalves Mendes.

Baile "Ina Muxa" celebró su noveno aniversario

Con un pasacalle por el centro de Iquique los caporales brindaron un alegre espectáculo.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Al ritmo de la banda internacional "Runaukas" comenzó el pasacalle que ofreció el baile "Caporales Ina Muxa" para celebrar sus nueve años de trayectoria artística en la región.

El recorrido inició en la intersección de las calles Zegers con Vivar y siguió por esta última para llegar hasta la plaza Prat de Iquique con la característica alegría que distingue a estos ritmos del norte de Chile.

Así lo describió el presidente del baile, Alexis Abdel-Kader, quien describió que esta es una de las primeras agrupaciones de baile creada en Huara y Pozo Almonte, y que sus bailarines provienen de otros pueblos del interior, como Huaviña, Sibaya, Chiapa y Caña.

"En la noche seguirá nuestra celebración con una cena de gala en donde compartiremos todos los bailarines con autoridades regionales", destacó Abdel-Kader, quien aprovechó para agradecer la ayuda que por parte del municipio de Pozo Almonte le brindaron al baile para realizar esta fiesta en Iquique.

"Además de esta cena, la semana pasada hicimos una actividad en playa Cavancha donde todos participamos con juegos recreativos en toda una tarde y también realizamos una campaña para darle alimentos a personas en situación de calle", contó el caporal.

Caporales

Los inicios de estos caporales se dieron hace nueve años cuando ocho jóvenes bailarines se animaron a agruparse para lograr en Pozo Almonte una representación de su cultura.

"Somos cincuenta bailarines en la actualidad. Cuando iniciamos nuestro baile los ritmos que interpretábamos eran variados como tinkus, tobas y caporales, pero fue este último el que nos gustó para dejarlo como principal en nuestras presentaciones", manifestó el presidente de la agrupación.

Ina muxa

El significado de los caporales significa en lengua aymara "flor dulce silvestre", según describió Abdel-Kader y añadió que de este grupo han salido bailarines quienes han formado a su vez sus propias agrupaciones de danzas tradicionales nortinas.

"Quienes deseen ser parte de nuestro baile pueden comunicarse al teléfono móvil 999825499. No hay ningún tipo de limitación en cuanto a edad, así que los invitamos", cerró.

50 bailarines forman parte de este baile que inició sus actividades con ocho fundadores.