Secciones

Qué hacer y qué no al lavar la ropa

Se pueden evitar mayores gastos innecesarios de detergente y energía.
E-mail Compartir

Crónica

Una tarea tan sencilla y rutinaria como el lavado de ropa puede convertirse en una tortura si no tenemos los resultados que queremos. Desde ropa deteriorada, hasta gastos de detergente y energía innecesarios, son algunos ejemplos de situaciones evitables.

Por esto, la consultora MG Consulting, entrega algunos consejos de lavado. El primero es el uso del cloro ya que éste se debe emplear solo con la ropa blanca, en pequeñas cantidades e idealmente minutos antes de que empiece el enjuague, cuando el limpiador líquido o en polvo ya ha hecho su trabajo, puesto que la composición del cloro común y el cloro ropa blanca destruye las enzimas en el detergente responsables de la limpieza de la ropa.

Por su parte, el cloro ropa color, por su composición sin blanqueador, sí puede ser aplicado junto con el detergente.

Otro de los consejos es no creer que a más detergente, mejor lavado. Cada carga de ropa debe tener detergente en la medida que recomienda el fabricante, puesto que sobrecargar la lavadora con detergente innecesario, provoca que la ropa quede tiesa y las prendas blancas comiencen a tomar tonos grises. Además, ahorras, ya que no gastas detergente de más.

Finalmente la consultora recomienda que para mantener la lavadora en óptimas condiciones, es importante realizar una limpieza de tambor una vez al mes, ya que esta acción elimina restos de sarro y detergente y así no se genera mal olor dentro de la lavadora que se pudiera impregnar en nuestra ropa, como el de humedad.

1 vez por semana es necesario lavar el filtro para que el próximo lavado sea eficiente.