Secciones

Liberación de automóviles creció un 44% en 2015

Según informó Aduanas el año pasado se revisaron y certificaron 789 documentos que permiten sacar vehículos Zofri de Tarapacá.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Muchos trabajadores que llegan a la región de Tarapacá tienen como meta liberar un auto costoso desde zona franca a precio de un vehículo básico. Al parecer, esa tendencia fue en aumento en los último años.

Esto se pudo confirmar gracias a los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas, quienes precisaron que las franquicias revisadas y certificadas por el organismo aumentaron en 789, pasando de 1.766 en 2014 a 2.555 en el 2015.

Asimismo, el servicio estatal aclaró que estos documentos corresponden a los que se ocupan cuando alguien quiere sacar un automóvil de la región y que está liberado de impuesto por pertenecer al sistema franco.

En ese sentido, en Aduanas destacaron que un 49,8% de los documentos revisados y certificados corresponden a los que se acogen al artículo 35 de la Ley 13.039, que favorece a los residentes de una región con régimen franco que cumplan con los requisitos de tener cinco años de residencia en Tarapacá, ser funcionarios públicos y de las Fuerzas Armadas con un periodo mínimo de dos años o ser herederos de habitantes fallecidos, entre otros.

En menor medida, un 23,9% de las franquicias fueron entregadas a discapacitados y un 26,5% pertenecen a la partida 0033, regla que permite a los chilenos mayores de edad que acrediten una permanencia de un año o más de residencia en el exterior importar un vehículo.

En cuanto a los pasavantes entregados durante el 2015 por Aduanas (documento que se entrega para sacar un vehículo de la región hasta por 90 días), el servicio indicó que hubo una disminución de 6,35%, pasando de 6.182 emitidos en 2014 a 5.789 en 2015.

Mercado informal

A Jorge Narbona, usuario Zofri y dueño de la empresa de venta de vehículos "Automóviles y Camiones SRL Limitada" no le extrañó este aumento de 44 % en la liberación de automóviles, aunque comentó que existe un fuerte "mercado informal" de venta de estos documentos que permiten sacar autos de zona franca de la región.

"Esto pasa porque tú tienes la franquicia ya sea por residente, partida 0033 o la del minusválido y anda gente que vende su cupo de la franquicia en $1.000.000 o un $1.500.00 y así pueden liberar los vehículos", aseveró.

El usuario afirmó que gran parte de esas franquicias son para liberar autos de lujo desde Zofri, donde muchas veces se ahorra hasta un 30 % del valor.

Pasavante

Para solicitar un pasavante de salida de un vehículo se debe acreditar dominio del móvil con factura y certificado de dominio vigente del Registro de Vehículos Motorizados. Además, se debe acreditar residencia en la Primera Región, según sea su actividad laboral, con certificado del empleador y cotizaciones de su AFP. Los independientes o empresarios deberán mostrar inicio de actividades y declaración de tres últimos IVA.

Ejecutivos de ITI visitaron puerto de Ecuador

E-mail Compartir

Durante 3 días, ejecutivos de Iquique Terminal Internacional (ITI) visitaron el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) en Ecuador, con el objetivo de conocer la tecnología utilizada en el recinto portuario, propiedad de SAAM, que despliega sus operaciones en más de 100 mil m2.

Se trata de uno de los puertos más relevantes de América Latina y el Caribe en términos de volumen de carga transferida, entre las que destacan carga general de importación y exportación de plátanos, camarones, cacao, madera, harina de pescado y metales. Durante 2015 comenzó la extensión de muelle de atraque que pasará de 360 mts. a 480 mts. lineales.

Henry Balboa, gerente de Operaciones de ITI, junto a Humberto Paredes y Gerardo Mella, superintendente de terminales y jefe de Sistemas de la concesionaria destacaron el sistema tecnológico dispuesto en favor de la seguridad y logística de la carga.

"La tecnología, infraestructura y zona de almacenaje sin duda son de primer nivel y dignas de ser imitadas. Muchas de ellas ya han sido implementadas o se encuentran en etapa de análisis su implementación en ITI", destacó Balboa.

Realizan sexto encuentro de comités paritarios

E-mail Compartir

Los comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS) de las minera de la región participaron del Sexto Encuentro de CPHS, que convocó a mineras metálicas y no metálicas, además proveedores y contratistas.

La actividad organizada por el Comité Regional de Seguridad Minera (Coresemin) a través de la subcomisión de Encuentros de Comités Paritarios, que es liderada por el comité de BHP Billiton- Cerro Colorado, se centró en "Cero Daño, compromisos sustentable", analizando el trabajo realizado en materia de seguridad por los trabajadores en faenas.

La seremi de Minería, Nora Araya, quien encabeza el Coresemin, destacó la actividad, "donde el diálogo y la motivación de educar en seguridad, buenas prácticas laborales, enfermedades de tipo laboral y tantos otros importantes temas de seguridad minera, ha sido fundamental para establecer instancias que contribuyan y faciliten la entrega de nuevas herramientas que potencien el conocimiento al respecto del ámbito minero".