Secciones

Aún no definen un centro de operaciones de emergencia

Municipio de Iquique debe fijar nuevo lugar para cuando comience la demolición del estadio.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Pese a que el llamado a licitación para demoler el Estadio Tierra de Campeones se publicó la semana antepasada y que el martes 19 de abril las empresas interesadas en participar de este proceso visitaron el recinto deportivo, aún no se define un lugar para que funcione el nuevo Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mientras se construya el nuevo espacio deportivo.

El director regional de la Onemi, Alejo Palma, informó que ofició al municipio para que les indiquen dónde se instalará el Comité Operativo de Emergencias, (COE).

"El punto (de encuentro) se mantiene porque la intervención no va ser en las calles... evidentemente el interior del estadio no se va poder utilizar, pero van a haber contingencias que se van a ir tomando a medida que se avance la obra en sus distintas etapas", manifestó el representante de la Onemi.

Palma añadió que dicha información debería estar disponible esta semana, "pero el plazo es hasta que empiecen las obras", dijo.

Con respecto a qué espacios se utilizarán como puntos de posada de helicópteros, el director regional Onemi detalló que existen siete puntos donde pueden llegar las aeronaves e inclusive se pueden habilitar canchas con este fin.

Desde el municipio informaron que actualmente trabajan para definir cuál es el punto más adecuado para instalar el COE, sin precisar fechas. No obstante a esto el encargado de la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la municipalidad de Iquique, Carlos Pérez, aclaró que mientras que no se inicie la demolición del estadio, éste sigue siendo el punto neurálgico en caso de ocurrir alguna emergencia.

"La intersección de Pedro Prado con Castro Ramos sigue siendo punto de encuentro, eso no va a cambiar. Nosotros tenemos que hacer un estudio de dónde vamos a poner el COE. Hay que hacer un levantamiento de la información con los urbanistas y ver cuál es el mejor lugar en zona segura", refirió el funcionario y añadió que encontrar el espacio no es una tarea fácil, ya que debe contar con buena conectividad, iluminación y ser amplio para albergar a personas, entre otras características.

Intendenta

Al ser consultada sobre cuál lugar podría asumir este rol de COE la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, afirmó que, "lo que hay que destacar es la preparación que la comunidad tiene para poder concurrir a lugares seguros que están debidamente demarcados y bien señalizados en nuestra región, siempre en caso de emergencia se habilitan lugares como colegios u otro tipo de instalaciones en los cuales la comunidad sabe que puede concurrir", explicó Rojas.

Con respecto a los puntos de posada de helicópteros resaltó las instalaciones de las FF.AA. y "eventualmente en la parte del béisbol del Estadio Tierra de Campeones que también puede ser utilizado no se vería afectado en caso de demolición".

150 días es el plazo fijado para la demolición del recinto deportivo.

Programa Chile Crece Contigo benefició a niños

E-mail Compartir

Con charlas sobre alimentación saludable, exposiciones en salud primaria y cuidados de la infancia, se realizó la clausura de la Modalidad de Atención Domiciliaria de la comuna de Iquique del sistema Chile Crece Contigo, en que más de 525 niños y niñas participaron activamente y recibieron apoyos profesionales a través del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), durante los meses de febrero a abril de este año.

El Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (ChCC) funciona con recursos sectoriales que el ministerio de Desarrollo Social pone a disposición de los distintos municipios del país, en el caso particular de Iquique, se transfirieron $22.350.754 para financiar y perfeccionar la oferta local de prestaciones específicas, dirigidas a menores en primera infancia con riesgo de rezago o riesgo biopsicosocial, con una cobertura de 525 niños y niñas.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, destacó la realización de este programa y el trabajo que se realizó con el municipio de Iquique. "Este año estamos en un período complejo en lo económico, pero tal como lo anunció la Presidenta Bachelet, no vamos a renunciar a lo esencial y este es un programa esencial el Chile Crece Contigo".

Por su parte, la alcaldesa (s) Astrid Abarca destacó el trabajo de las madres con el municipio de Iquique, comprometiendo que esto se mantendrá en el marco de los convenios que buscan resguardar a los niños y niñas en sus primeros años de vida.