Secciones

Hoy sepultarán a Pablo Neruda en Isla Negra junto a su esposa

E-mail Compartir

En el ex Congreso Nacional en Santiago se realizó a las 11.30 horas de ayer un homenaje al poeta Pablo Neruda, el cual fue encabezado por el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, y contó con el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, miembros de la Sociedad de Escritores de Chile y parientes del Premio Nobel. Todo esto, acompañado de poemas del autor, musicalizados por su sobrina nieta Carlina Sanzana, el grupo Barroco Andino y un cuarteto de cuerdas.

Luego, a las 13 horas, se abrieron las puertas del recinto para un velorio público hasta las 19 horas. Hoy, los restos del vate serán trasladados a Isla Negra, donde se enterrarán junto a los de su tercera esposa, Matilde Urrutia.

La Moneda defendió la participación en encuentros

El ministro Marcelo Díaz resaltó que ese hecho refuerza el carácter autónomo de su desarrollo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, rechazó ayer las críticas que han surgido de diversos ámbitos a la baja convocatoria que han tenido algunos encuentros locales por el proceso constituyente. Según el vocero de La Moneda, hay cerca de 19 mil personas y 500 cabildos inscritos que demostrarían el interés ciudadano en la materia.

"Aquí ha habido quienes han criticado desde el comienzo y eso probablemente va a seguir existiendo, porque algunos simplemente les parece que este proceso no debiera tener lugar, pero nosotros tenemos la convicción exactamente inversa", dijo Díaz.

Para el secretario de Estado, la existencia de cerca de 19 mil inscripciones y 500 encuentros locales ya inscritos "da cuenta que los ciudadanos sí quieren participar y debatir. Desde esa perspectiva, nosotros estamos satisfechos con el desarrollo que ha tenido desde que arrancaron los encuentros".

Baja convocatoria

Para el titular de la Segegob, que no hayan podido realizar algunos encuentros por baja convocatoria confirma "el carácter autónomo, la no interferencia del Gobierno ni de ningún otro actor político en decisiones de los ciudadanos".

"Ellos deciden convocarse, se reúnen, a veces estas reuniones no reúnen el quórum requerido, lo que estamos viendo es a la propia ciudadanía convocándose para discutir y debatir sobre un tema que nos interesa a todos", puntualizó.

Apoyo oficialista

Desde la Nueva Mayoría, el jefe de la bancada del PPD, Ramón Farías, dijo que "esta situación se entiende porque están recién empezando y la gente no está acostumbrada a la participación ciudadana".

Para la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, "parece normal que esto avance a un paso más lento cuando no ha sido la costumbre que las personas se autoconvoquen para participar".

En la Democracia Cristiana confirmaron ayer que su apoyo al proceso será a través de un hecho concreto: el próximo jueves 5 de mayo, la sede de la DC en Alameda 1460 será punto de reunión de un encuentro local. Se trata de la primera reunión de este tipo que convoca a personeros de un partido de la Nueva Mayoría y se produce aun cuando el Gobierno prohibió a los dirigentes de colectividades políticas convocar a este tipo de instancias, limitando su rol a la participación en estos.

Por lo mismo, el encuentro de la próxima semana fue convocado por un militante sin cargo directivo.

2017 el año en que la Presidenta Bachelet enviará al Congreso el proyecto para una nueva Constitución.

Negativa a donar órganos llegó a 53% en el 2015

E-mail Compartir

El fallecimiento de León Smith, el niño de cuatro años que no alcanzó a recibir el corazón que necesitaba pese a haber dado una extensa batalla, puso una vez más en la palestra el tema de la donación de órganos en el país.

De esta manera quedó al descubierto que en 2015 la negativa familiar a cumplir con la voluntad de sus parientes fallecidos de donar órganos llegó a un 53%, cifra dada a radio Concierto por la excoordinadora de trasplante del Ministerio de Salud (Minsal), Nelly Alvarado, y confirmada por ese organismo a La Estrella.

Asimismo, el Minsal reveló que esta tendencia a decidir no donar los órganos de seres queridos ha ido en alza sostenidamente desde 2012. En 2015 se realizaron 321 trasplantes gracias a 120 donantes, tres menos que los que donaron en 2014.