Secciones

Corfo regional abre postulaciones para fondos "Capital Semilla"

E-mail Compartir

Desde el 21 de abril y hasta el 17 de mayo permanecerán abiertas las postulaciones para el proceso 2016 del fondo "Capital Semilla" de Corfo, que en esta versión, asegurará, por lo menos, a un ganador regional y tendrá una etapa de evaluación a través de un "Demo Day" en Iquique, abierto a la comunidad y los postulantes.

Este programa financia $25 millones por emprendimiento (hasta el 75% del monto total del proyecto) con un plazo de ejecución que será entre 9 y 12 meses.

A este programa pueden postular personas mayores de 18 años (con residencia en Chile) y empresas con hasta dos años de antigüedad. Además, deben tener emprendimientos con ventas menores a $100 millones.

La postulación se puede hacer en forma directa, pero cada proyecto seleccionado tiene que buscar el apoyo de una entidad patrocinadora para recibir el financiamiento. Los interesados deben estar disponibles para presentar su proyecto durante el proceso de selección en la región donde se ejecutará, en un evento abierto a la comunidad.

El director regional de Corfo regional, Raúl Fernández, explicó que el objetivo del fondo "es apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus iniciativas".

La autoridad también indicó que el jueves 5 de mayo se realizará un taller informativo con la participación del subgerente de Financiamiento Temprano de Corfo, Tadashi Takaoka.

Cámaras y Zofri destacan alcance de la publicación

E-mail Compartir

Esta publicación del Financial Times no dejó indiferente a ningún actor de la economía regional tarapaqueña, quienes concordaron en los alcances positivos que pueden tener estos resultados para la región.

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, precisó que los indicadores expuestos en el estudio van muy a tono con la realidad de la fuerza laboral de la región y esta mayor "publicidad" podría favorecer al turismo local.

"El hecho de que nuestra región aparezca en este texto, en esa representatividad sudamericana, es evidente que nos favorece mucho. Sobre todo en la economía y turismo, ya que hace que los ojos del mundo tengan una mirada hacia acá", aclaró.

Patricio Pavez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, indicó que el estudio le pareció "bastante acertado", aunque señaló que se tomaron cifras de años anteriores que -en gran medida- reflejó el "súper ciclo del cobre".

"Con lo que tengo un acuerdo parcial es con el nivel de desarrollo del capital humano. Nosotros en estas regiones, que se producen grandes actividades económicas, tú lo que tienes es bastante mano de obra, pero lo que cuesta es atraer el capital humano de alto nivel de desarrollo", manifestó.

Por su parte, Alex Túdor, gerente general de Zofri S.A., cree que el ranking se alinea con las directrices que tiene actualmente zona franca.

"Estamos continuamente desarrollando estrategias y planes de acción tendientes a traer inversionistas", finalizó.

Ranking ubica a Tarapacá como "región del futuro"

Un estudio del Financial Times la situó como uno de los lugares con mayor potencial en Sudamérica.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Con la actual situación minera y la desocupación más alta del país, según datos del INE (8,3% en el último trimestre móvil), las buenas noticias no abundan en el ámbito económico local. Situación que, según un estudio del Financial Times, podría cambiar.

En el ranking "South American States of The Future" (Estados Sudamericanos del Futuro), publicado por el centro de investigación FDI Intelligence del mencionado diario, Tarapacá se ubicó como una de las regiones con más futuro de Sudamérica.

El documento posicionó a la zona como una de las "regiones chicas" con mayor proyección para este 2016 y el próximo 2017.

En esta lista aparece séptimo y se destaca especialmente en las categorías de potencial económico y capital humano y estilo de vida; sectores en los que se ubica 7° y 3°.

Puestos que pudieron ser determinados por esta división de estudios del Financial Times gracias a indicadores de la población regional, la inflación, proyectos y fuerza de trabajo, entre otros.

Tres regiones

A nivel general, el estudio erigió al estado de Sao Paulo como la región con mejor proyección de Sudamérica en las áreas de potencial económico, capital humano y estilo de vida, rentabilidad e infraestructura y líneas de negocio. De todas formas, Chile no estuvo ausente en ese listado.

En el "top 25" de regiones con más futuro, en todo nivel, aparecieron la Metropolitana, Antofagasta y Atacama, situadas en el quinto, sexto y onceavo lugar, respectivamente.

Acorde

David Pastén, seremi de Economía regional, cree que este ranking va acorde a las proyecciones económicas que realizó el Gobierno.

"Hoy tenemos que mirar a futuro, porque estamos en una región que es tentativa para venir. Tarapacá es uno de los lugares con mayor fuerza laboral", dijo.

3° en potencial económico apareció Tarapacá en el apartado de "regiones chicas" del estudio.