Secciones

Desvinculados criticaron apelación de Collahuasi

E-mail Compartir

Representantes de los 27 trabajadores desvinculados por Collahuasi, tras participar de una paralización el pasado 15 de junio de 2015, informaron que la empresa apeló a la decisión del Tribunal Laboral de Iquique, que ordenó reintegrarlos a sus labores en la empresa minera.

El mantenedor mecánico Claudio Bascuñán, uno de los afectados, comunicó que la compañía presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones. "Siguen manteniendo una presión abusiva contra el movimiento. Muchos temas aún no se solucionan en la mina. Pedimos que la empresa cumpla con la legislación. Los derechos no solo son para los trabajadores de Collahuasi, sino también para todos quienes tienen un trabajo remunerado", expresó.

Bascuñán agregó que la empresa ha sido sancionada reiteradamente por el Servicio Nacional de Geología y Minería, la Dirección del Trabajo y el Servicio de Salud de Iquique.

"Si nos hubiera tocado perder, nosotros igual habríamos apelado, pero el fallo es grave y se hace cargo de lo que nosotros planteamos. Consideramos que la idea de presentar el recurso es para seguir asfixiando al trabajador. Esta paralización fue absolutamente pacífica, estuvimos solo en un comedor. La idea no es llegar a esa instancia. Ojalá nadie tuviera que perder su trabajo por participar de un paro", aseguró el trabajador.

"La compañía opta por alargar un juicio con todo el costo que ello significa para nosotros y para ellos. En vez de ocupar todo ese dinero para darle solución a los trabajadores de la mina, casas de cambio, reloj control, opta por alargar un juicio con un desgaste emocional para todos. Plata tienen", dijo, por su parte, el operador de mina Eric Espinoza, otro de los involucrados.

Desde la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi comunicaron que la empresa "analizó el fallo y hoy está haciendo uso de los recursos procesales que prevé la legislación laboral para estos casos".

Renovarán más de 4 mil luminarias en Hospicio

Se utilizará tecnología Led y tiene una inversión de $1.600 millones.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Con trabajos en el sector de Santa Rosa, ex La Negra, se inició el proceso de renovación de luminarias con tecnología Led en la comuna de Alto Hospicio. Esto, gracias a un proyecto que el municipio local presentó el 2014 y que fue aprobado por el Ministerio de Energía.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, informó que este año el proyecto fue adjudicado por la Agencia de Eficiencia Energética a la empresa Citeluz que ejecuta los trabajos los cuales iniciaron hace unos días.

Es así como se cambiarán 4.758 luminarias alcanzando una inversión superior a los $1.600 millones e involucrará a distintos barrios de la comuna, ubicados en sectores como La Pampa, La Tortuga, El Boro y centro.

"Hemos sido pioneros en el norte en la instalación de este tipo de iluminación y de hecho, de varios municipios de Chile vinieron a recoger nuestra experiencia que ha sido exitosa. Aprovechamos la instancia que presentó el Ministerio de Energía, pues representa un importante ahorro en nuestro presupuesto y nos permite mejorar la calidad de la iluminación en distintos barrios de la comuna", dijo.

Alto Hospicio fue favorecida, junto a otros 84 municipios del país, con esta iniciativa; siendo una de las casas consistoriales con el mayor número de luminarias que serán renovadas. Alto Hospicio sólo es precedida por la comuna de San Ramón con 6.400. "Con este recambio de luminarias nos transformaremos en la ciudad del norte que poseerá el mayor número de luminarias de este tipo. Una vez que concluya el proceso de instalación durante este año, ostentaremos el liderazgo en materia de eficiencia energética", comentó Galleguillos.

A las 4.758 luminarias Led que serán instaladas en la comuna durante el 2016, se sumarán las 650 ya existentes. Esto, incidirá -según indicaron desde el municipio- en la calidad de vida de la población, el aumento de la sensación de seguridad y disminución de la delincuencia.

650 luminarias ya están operativas y se sumarán las 4.758 que incluye este proyecto.