Secciones

Sename atendió a 526 niños por maltrato durante el 2015

Principales causas corresponden a niños y niñas víctimas de negligencia y por ser testigos de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Menores entre los cero y los 9 años son lo que más sufrieron maltrato durante el 2015. Así lo reflejan las cifras entregadas por el Servicio Nacional de Menores (Sename) Tarapacá.

Son 526 las víctimas de maltrato en la región, siendo las principales causas las que corresponden a niños y niñas que sufrieron alguna negligencia (251) y menores que fueron testigos de violencia intrafamiliar (103).

Estos son parte de los 2.308 ingresos de niños, niñas y adolescentes al sistema de protección del Sename por orden del algún tribunal de familia.

Causas

A los 526 casos por maltrato, se debe sumar los 629 correspondientes a solicitudes de diagnósticos, 231 por inhabilidad de uno o ambos padres, 160 por abuso sexual y 143 por prevención ante una posible vulneración de derechos, además de otros 999 casos en menor tipo.

Caso

Uno de los casos que marcó el año 2015, sucedió en la comuna de Pica. Se trata de un pequeño que en octubre del año pasado tenía un año 7 meses, quien llegó al jardín infantil al que asistía con varios moretones en sus brazos y piernas, situación que llamó la atención de las parvularias que se encontraban a su cargo por lo que se denunció el hecho inmediatamente.

El hecho quedó en evidencia en el jardín Piqueñitos, hasta donde el niño llegó acompañado de su madre. Como todos los días, las tías lo recibieron, pero en esa jornada les llamó la atención que el menor estuviera recién bañado pero con un fuerte olor a deposición, por lo que se ordenó que se le cambiara su ropa por una tenida limpia. De esa forma las educadoras se percataron de signos de maltrato en su cuerpo, situación que las llevó a estampar una denuncia.

Hasta la fecha la causa sigue vigente en el tribunal de familia de Pozo Almonte y son diversas las diligencias que se están realizando para esclarecer los hechos relacionados con el maltrato.

No obstante, el tribunal determinó quitarle la custodia a la madre, de nacionalidad boliviana, para entregar la tuición del menor a otra familia mientras se determine qué sucederá con el niño que actualmente tiene dos año un mes.

Al ser consultado el Sename sobre este caso, informaron que "precisamente éste y otros hechos de agresión que sufrió el niño a tan corta edad, provocaron que la Oficina de Protección de Derechos de Pica, dependiente del Sename, se hiciera parte en la Causa Proteccional, oportunidad en la cual el magistrado nombró Curador Ad Litem al abogado de dicha institución, con el objeto de protegerlo oportunamente y brindar un nuevo contexto que respete sus derechos".

Paula Soto, directora regional del Sename, comentó que "es importante recordar que frente a este tipo de hechos, el llamado es a no solo a quedarse con la denuncia ciudadana o en redes sociales, sino que es importante presentar las denuncias ante las policías o el Ministerio Público, para iniciar acciones legales en contra de quienes resulten responsables".

Denuncias

La directora regional del Sename precisó que "si las personas no realizan las denuncias en los medios correspondientes, como Carabineros, PDI o en las Oficinas de Protección de Derechos de las municipalidades, no se activará el canal de protección", dijo. Los teléfonos de denuncia son el 147 de Carabineros, 134 de PDI, y el teléfono de orientación del Sename es 800 730 800.

160 menores fueron atendidos por abuso sexual en el Sename durante el año 2015.

2.308 casos fueron derivados al Sename desde un tribunal de familia durante el año pasado.