Secciones

Estudio Danza2 realiza clases gratuitas de danza

E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Día Internacional de la Danza, el cual formalmente se conmemora el 29 de abril, el Estudio Danza2 ubicado en Iquique y Alto Hospicio está realizando clases gratuitas durante este jueves y viernes de ballet infantil, danza coreográfica, poledance y zumba.

Hoy a las 17 horas en Iquique inicia la clase de ballet infantil en la que pueden participar niñas de 3 a 7 años. Mientras que a las 18 horas habrá danza coreográfica para niños desde los 7 a 13 años.

Por otro lado, las clases de poledance iniciarán a partir de las 19 horas y finalizarán a las 10 de la noche, teniendo en cuenta que se realizan de acuerdo a los diferentes niveles.

El jueves, en cambio, se realizarán clases de danza árabe, danza tribal y poledance básico, las cuales partirán desde las 18.30 hasta las 21.30 horas.

En Alto Hospicio las clases comenzarán a las 9 horas y finalizarán a las 20, en donde habrá zumba, poledance, ballet adulto y danza árabe.

Para mayor información contactarse con Bianca Calozzi y Francisco Díaz al 981582142.

"Malicious" promociona su disco en Perú y Bolivia

La banda se presentó en La Paz y esta semana estará con su música en la ciudad de Juliaca.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

La banda iquiqueña Malicious del género thrash metal realizó una gira por Bolivia para promocionar su disco denominado "Subconscious Insane", grabado en el 2014.

La primera presentación fue en La Manzana 2 Pub la semana pasada en La Paz, en donde los iquiqueños se presentaron junto a otras cuatro bandas locales.

"Seguimos distribuyendo nuestro material. En todo este tiempo hemos hecho varias giras, de hecho esta es la cuarta vez que vamos a La Paz a este festival. Nos han invitado varias veces, entonces ya somos muy conocidos allá. Así pudimos distribuir más nuestra música", expresó Rodrigo Villar, bajista de Malicious.

Asimismo, el grupo se presentará este sábado en Perú en el evento denominado "Juliaca Metal Fest", que cumple 20 años de haberse iniciado, al cual fueron llamados como invitados.

"Nosotros estamos felices porque se nos reconoció y se ve que el reconocimiento viene más de afuera que de acá de la misma ciudad. Nadie es profeta en su tierra, se nos dio el hecho que nos apoyan harto en Perú y en Bolivia, les gusta mucho nuestro material, más que acá al parecer. En el extranjero te apoya más la gente y es más grande que acá en Chile", manifestó el bajista.

El grupo también es integrado por Pedro Bruna, en la guitarra; Patricio Albornoz, en la batería; José Silvestre, en guitarra y voz; además de Rodrigo Villar

La banda comenzó en el 2010 y grabó el disco "Subconscious Insane" gracias a que ganaron un fondo del Consejo Nacional de la Cultura.

30 de abril se presentará la banda de trash metal "Malicious" en el "Juliaca Metal Fest" en Perú.

Investigador de la Unap presenta su nuevo libro

E-mail Compartir

Exponer sobre un fenómeno donde se pueden canalizar ventajas y oportunidades, pero que paralelamente, como una paradoja, marginaliza a otras zonas, es una de las conclusiones del nuevo libro que lanzó el investigador del Inte-Unap, Gilberto Aranda Bustamante, denominado "El Laberinto de la Globalización. Fronteras duras y suaves en la historia y el presente".

Este libro fue desarrollado en coautoría con Sergio Salinas.

Este trabajo, editado por RIL Editores y la Unap, fue presentado en el salón O'Higgins del Palacio Astoreca y permitió que el investigador Máximo Quitral, presentara esta edición, comentando que a través de este trabajo, el lector encontrará respuesta a desigualdades, a través del análisis de un fenómeno que ha sido un elemento integrante de la historia, como es la construcción de muros.

Por otro lado, Gilberto Aranda estableció que en este libro ronda la idea de la paradoja y la disonancia cognitiva, es decir cuando el comportamiento del sujeto entra en confrontación con sus propias ideas, establecido bajo una figura laberíntica, donde a través de una sola vía existe un esfuerzo intuitivo por sortear esta valla y construir un camino.

Donan libros a biblioteca Despertar de El Boro

E-mail Compartir

Con una donación de 208 libros para la biblioteca comunitaria de la junta de vecinos Despertar de El Boro de Alto Hospicio, la dirección regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes dio inicio a las actividades del Mes del Libro, en el marco del Plan Nacional de la Lectura.

Isabel Moya, presidenta de la junta de vecinos, explicó que la iniciativa nació del trabajo de las pobladoras a través de los procesos del programa de recuperación de barrios, donde plantearon la necesidad de contar con un espacio donde los niños pudieran hacer sus tareas.

"Estamos agradecidas, contentas y emocionadas porque estos libros están hermosos, nos trajeron un material realmente de lujo. Estamos muy agradecidas del Cnca por esta donación. Es un aporte importante para nuestra biblioteca y para los adultos mayores, las mamás y los estudiantes que van a tener un espacio para hacer sus tareas", dijo la dirigenta de El Boro.