Secciones

Tarapacá no logra elevar puntaje en Simce en los últimos tres años

Autoridades afirman que a corto y mediano plazos se mejorarán los resultados.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Entre uno y cuatro puntos son las variaciones a favor y en contra que Tarapacá obtuvo en los promedios regionales de la prueba Simce en los últimos tres años.

Para las autoridades educativas y comunales, esto demuestra que los resultados alcanzados en esta medición de la calidad de la educación se han mantenido a través del tiempo, sin lograr repuntes que permitan a Tarapacá alejarse de los puntajes más bajos que se obtienen a nivel país .

Esto se puede apreciar, por ejemplo, en los promedios que se lograron en comprensión lectora en Sexto Básico. En el 2013 se alcanzó un promedio regional de 244, sin embargo, el 2014 este bajó a 240 mientras que el año pasado aumentó a 242.

Factores

Para el seremi de Educación, Francisco Prieto, esta realidad responde a factores como la alta rotación docente en los establecimientos educacionales, principalmente municipalizados, así como la falta de liderazgo pedagógico y de gestión en los directores de los colegios.

"Nuestra región tiene, en la educación municipal pública, un alto porcentaje de directores que no está cumpliendo funciones seleccionados por la Alta Dirección Pública sino que son designados (...) Necesitamos sostenedores mucho más comprometidos con la tarea educativa", puntualizó al agregar que la autoestima, motivación, convivencia escolar, apoyo familiar, y vulnerabilidad también juegan un rol fundamental en la calidad educativa.

Pese a esta tendencia que existe en los resultados obtenidos en la región, el secretario regional ministerial confía que los próximos años esto pueda mejorar. Aseguró que están orientando sus esfuerzos a ello.

"Estamos trabajando con un apoyo más cercano especialmente con los establecimientos educacionales del Tamarugal, reinstalamos una sede provincial (...) hemos planificado para este año 119 visitas de apoyo pedagógico, entre redes de mejoramiento, apoyo directo y los microcentros (...) pero también tenemos la responsabilidad en la provincia Iquique y estamos trabajando aquí", precisó al citar una de las acciones que implementan en la región.

Inclusión

Uno de los establecimientos educativos de Tarapacá que ha visto en sus resultados variaciones positivas y negativas, similares a las obtenidas en los promedios regionales, es el Liceo Bicentenario Domingo Santa María.

Y es que, por ejemplo, en comprensión de lectura de Segundo Básico logró 256 puntos en el 2013, bajando el 2014 a 254 y el 2015 a 242; mientras que en esta misma materia pero en Octavo Básico obtuvo promedios de 262, 244 y 257, en estos mismos años.

Al respecto, Ronnie Vega, director del colegio, expresó que desde hace dos años dicho establecimiento dejó de ser de excelencia para pasar a ser inclusivo. "El año 2014 llegaron muchos alumnos con falencias académicas y nosotros tuvimos que nivelar, es por eso que los dos últimos años el promedio de esta prueba estandarizada ha sido mantenerse, en algunas asignaturas subir y otras bajar un punto", detalló.

No obstante, Vega se mostró optimista y dijo que el 2016 tiene que ser el año del repunte ya que desde el 2015 se implementó un trabajo de acompañamiento en el aula dirigido a mejorar la calidad educativa.

261 es el promedio regional más alto que se logró en los últimos tres años en el Simce.

Promedios Regionales Simce