Secciones

Funcionarios no asistieron al aniversario del Gobierno Regional

E-mail Compartir

Ricardo Berríos, presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Tarapacá, explicó por qué la agrupación se ausentó de la última ceremonia de aniversario del Gore el pasado lunes, acusando un clima de desconfianza e inseguridad instalado en la Intendencia.

"Hemos tenido distintas reuniones con nuestros asociados por cierto malestar que hay dentro de la organización debido a algunas arbitrariedades que han estado ocurriendo, como funcionarios que han sido desvinculados sin justificación fundada por parte de la autoridad y baja de grados de funcionarios de carrera sin claridades por parte de la intendenta", dijo Berríos, quien justificó la inasistencia a la ceremonia oficial realizada en el salón Jorge Iturra.

"Todo esto ha generado un clima y una inseguridad en los trabajadores, por lo que no era apto hacer una celebración de aniversario. Como una forma de manifestarnos, porque no sabemos si lo que está ocurriendo va a continuar, casi el 90% de nuestros asociados no asistió. Siempre nos caracterizamos por tener un momento de unidad, en el que podamos compartir, pero hoy los ánimos no están para eso. No lo veo como un desaire, sino como una forma de manifestar una preocupación. Creo que en el salón habrá estado el 10% de los asociados. Invitaron a gente de otros servicios. Habían unas treinta personas, no sé si más", expresó.

El dirigente dijo que también están preocupados por la ejecución presupuestaria, pues Tarapacá se ubica en el último lugar entre las 15 regiones de Chile.

"La presión obviamente llegará a los trabajadores. Hay cinco funcionarios de la División de Análisis y Control de Gestión que se han ido, pero la carga sigue y con menos gente", agregó, junto con pedir más comunicación y transparencia, con el fin de conocer por qué algunos funcionarios son desvinculados. Muchos de ellos, dijo, estaban bien evaluados y tenían años en el servicio.

Rossi concretó querella por proyectos deportivos

Pidió indagar anomalías en la rendición de fondos por parte del municipio de Iquique.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Al Tribunal de Garantía de Iquique llegó el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, para presentar una querella contra quienes resulten responsables por los delitos de fraude al fisco y malversación de fondos públicos.

Los hechos que Rossi pide investigar tienen relación con los dineros que la Corporación Municipal de Deportes de Iquique recibió por parte del banco BCI vía Instituto Nacional del Deporte a través de la Ley de Donaciones. La corporación obtuvo un total de 481 millones de pesos, los que invirtió en distintos proyectos deportivos. Tras un informe del IND, hasta ahora 92 millones no han sido justificados ni rendidos.

"Esta querella está llenando un vacío que deja el Instituto Nacional del Deporte. Siendo tan graves estos antecedentes, a mí el director nacional me dijo, 'aquí hay delito y tenemos la obligación de denunciar', pero no hay denuncia. A lo mejor hay alguna negociación en curso y quizás una de las condiciones que pudo haber puesto el alcalde Soria para que su hijo vaya de candidato por la Nueva Mayoría, es que se le eche tierra a esto", exclamó.

"está manchado"

El concejal iquiqueño Mauricio Soria, hijo del alcalde Jorge Soria y candidato a sucederlo, calificó la acción judicial como "un show" pues, explicó, la corporación municipal ya se adelantó y presentó una querella por estafa.

"Está manchado por la corrupción y cree que todos son corruptos. Cuando hay problemas de este tipo, el alcalde va y lo presenta a la justicia. Se trata de usar estas cosas para hacer política. Sabemos que ha sido el enemigo número uno del alcalde Jorge Soria, por él si lo viera muerto, lo ve muerto. Y lo dijo una vez, cuando logró sacarlo de la alcaldía: 'los maté, maté a tu familia'. Trata de responsabilizar al alcalde de todo. El alcalde ni ve lo que pasa en la corporación, no está en el día a día", acusó el concejal iquiqueño, quien, aseguró, se presentará a la elección como independiente.

"Nepotismo puro"

Rossi también se refirió al apoyo que han dado algunos sectores de la Nueva Mayoría al concejal Mauricio Soria como candidato a alcalde. "Si fuera por mérito, uno diría 'qué pasa con el concejal (Guillermo) Cejas', siempre dicen que va a ir, pero él no es el hijo. ¿Cuáles son los méritos de Mauricio Soria para ser alcalde? El nepotismo puro. Si no está la nuera, está el yerno, está el hijo. Algunos en la Nueva Mayoría dicen 'es que el alcalde tiene votos y el hijo también, nos conviene llevarlo. No importa que al final no trabajemos por él, que sea un mal alcalde y que tenga a Iquique como la mona'", expresó.

Todavía no se realizan diálogos constituyentes

E-mail Compartir

El coordinador territorial de los diálogos ciudadanos del proceso constituyente, el sociólogo Marcelo Gamero, informó que desde el 23 de abril, cuando se iniciaron a nivel nacional los encuentros locales autoconvocados, no se han registrado reuniones en Tarapacá.

"Por el momento no se ha efectuado ningún encuentro local en la región. Estos encuentros obedecen a la confidencialidad de los organizadores, nosotros nos debemos a la discreción solicitada de antemano. Lo que podemos adelantar es que las próximas semanas tenemos algunos encuentros fijados, los cuales están circunscritos a la provincia de Iquique", comunicó.

Respecto a la participación, el profesional explicó que es difícil evaluar un proceso inédito en el país, ya que no hay referentes o indicadores anteriores.

"Hay que tener presente que esta instancia apela a la participación ciudadana, la organización y el empoderamiento social, donde los ciudadanos y ciudadanas pueden manifestar sus inquietudes, prioridades y propuestas visualizando en un futuro próximo, una nueva Constitución", detalló Gamero.

El sociólogo invitó a la ciudadanía regional a inscribirse en este "proceso histórico". "Apelamos al diálogo, a la tolerancia y al respeto en la diversidad de opiniones que puedan surgir de estos encuentros en lo que respecta a los tres ejes: valores y principios, derechos, deberes y responsabilidades, e instituciones", explicó.

Tarapacá tiene siete facilitadores: dos coordinadores territoriales, el abogado Osvaldo Flores y el sociólogo Marcelo Gamero, dos especialistas en sistematización de diálogos, Hugo Norris y Paula González, y tres especialistas legales, Yenifer Tapia, Cynthia Ramos y Victoria Marquez.