Secciones

Conocen potencialidades del puerto y Zona Franca

Comitiva de empresarios y autoridades de Brasil y Bolivia buscan opciones para salida de sus mercancías.
E-mail Compartir

Andrea Pérez Zárate

La Caravana de la Integración, que salió de Cuiabá el viernes y arribó a Iquique ayer, compuesta por líderes políticos, empresarios, productores y periodistas de Brasil, Bolivia.

Después de un viaje de 13 horas, con salida de Cochabamba, en Bolivia, el grupo llegó a Iquique en Chile a las cuatro de la mañana de ayer para recorrer la ITI y la Zona Franca, antes de viajar a la siguiente parada, Arica donde también visitará el puerto local para finalizar en el puerto de Ilo, en Tacna Perú.

Desarrollo

En su visita a la Zona Franca de Iquique fueron recibidos por el gerente general Alex Tudor y el Presidente del directorio, Patricio Sesnich.

Tudor apreció la visita pues "está totalmente alineada con lo que queremos hacer que es promocionar la Zofri como alternativa de negocio para la macrozona que nos rodea, desde el punto de vista de salida de exportación brasileña a través de nuestra cadena logística, como también es una forma de comunicarles a muchos potenciales usuarios industriales que quieran salir por nuestra cadena hacia al mundo e instalarse, por ejemplo, en Alto Hospicio", afirmó.

Por su parte, Patricio Sesnich, quien acompañó a las autoridades y empresarios durante el recorrido, destacó la visita por las implicancias que esta tiene. "Desde el punto de vista político es muy importante para el país, es un reconocimiento a lo que Chile y Brasil están haciendo y la forma que nosotros como países hermanos tenemos que desarrollar la economía" afirmó.

Desde el punto de vista económico para Zona Franca, Sesnich dijo que "estamos un camino iniciado hace muchos años por el alcalde, pero ahora se están concretando las cosas y lo importante es que realmente estamos viendo resultados. De ahora en más debemos hacer un buen intercambio de información, conocernos bien y ver como en conjunto desarrollar negocios y logística que sirva para ambos países" aseveró.

Consolidación

Por su parte el alcalde Soria, reconocido como gestor de la Caravana de Integración, dijo que esta visita representaba una suerte de cierre de un ciclo de 50 años.

"Sabemos que en tres meses más se abren los grandes exclusas del canal de Panamá, lo que significa que el Pacífico va a tener un gran tráfico entre Europa, el océano Pacífico y el Asia, y ahí es clave Iquique en el medio y es clave la zona franca que trae las mercaderías desde el Asia y las distribuye a todo Sudamérica, y ellos (brasileños) traen toda su materia prima que van al Asia y pueden salir desde el puerto de Iquique" dijo.

Por su parte, el gobernador de Mato Grosso, Pedro Tanques, destacó la relación comercial colaborativa que puede surgir, pues su zona es de producción y elaboración industrial que puede utilizar a Iquique como plataforma comercial. "Mato Grosso tiene mucho que traer para Iquique y queremos también comprar, tenemos la zona de procesamiento y exportación de Mato Grosso que queda en Cáceres... queremos hacer un convenio con la zona libre de aquí (Zona Franca) para que nuestros comerciantes puedan negociar más veces", concluyó .

13 horas de viaje llevó a la Caravana desde Cochabamba a Iquique. Partieron el 22 de abril en Cuiabá.

Encuentro con la comunidad regional

E-mail Compartir

Como cierre de las actividades realizadas por la Caravana de Integración, el municipio iquiqueño realizó un almuerzo en el que participó parte del gabinete regional encabezados por la intendenta, Claudia Rojas, además de actores sociales y políticos de la comuna, incluyendo a los precandidatos al municipio de Alto Hospicio, Gonzalo Prieto (PPD) y Juan Carlos Zavala (PS).

En el encuentro, la intendenta Rojas destacó la oportunidad comercial que presenta este encuentro pues "ellos (los brasileños) lo que están buscando es una salida rápida y lo más corta posible hacia el Pacífico y esa salida indudablemente se la podemos dar nosotros. Yo creo que esta es una muy buena oportunidad y engancha muy bien con lo que estamos haciendo como gobierno en materia de integración y que converge con lo que está realizando el municipio", señaló.

Agregó que "lo que estamos promoviendo, no solo apunta a los países de Brasil y Argentina, sino que busca cómo potenciarnos como Norte Grande chileno. Estamos trabajando ya hace un tiempo para tener una oferta conjunta en materia comercial, que esperamos se consolide a través de la reunión de los gabinetes económicos de las tres regiones chilenas, durante el mes de mayo" dijo.

En el encuentro Sernatur entregó información a los visitantes extranjeros a fin de difundir, además de las potencialidades comerciales, también los atractivos turísticos regionales.