Secciones

El lenguaje y la política

E-mail Compartir

Los dichos del diputado Gaspar Rivas y la respuesta del empresario Andrónico Luksic, despejaron aún más un panorama, que también en nuestra región experimentamos a diario con la clase política.

La injustificada aseveración, tenga o no grado de culpabilidad el interlocutor aludido, representa el desarraigo de la élite con la sociedad, estableciendo frases burdas, cargadas de un sentido ideológico, hipersexualizado y discriminatorio, en un contexto donde precisamente la ciudadanía busca sacudirse de estos resabios, resignificando en especial el rol de la Mujer en nuestro sistema.

Para Michel Foucault, en el Orden del Discurso (1970), en la sociedad, son conocidos los procedimientos de exclusión, en especial en la sexualidad y la política, como "si el discurso, lejos de ser elemento neutro, en el que la sexualidad se desarma y la política se hace pacífica, fuese más bien uno de esos lugares en que se ejercen de manera privilegiada, algunos de sus más temibles poderes".

Este intercambio de descalificaciones de las élites, respaldan la desafección que tiene la ciudadanía con sus instituciones y como sus representantes no cumplen con el rol asignado.

Bernard Crick, En Defensa de la Política (2001), profundiza que este ejercicio se basa fundamentalmente en la aceptación de la existencia de grupos con distintos intereses y tradiciones, con un orden cuya implantación señala origen y reconocimiento de la libertad, en un ámbito de tolerancia, verdades divergentes y bajo la lógica que la gobernanza se ejerce mejor cuando los distintos intereses se disputan en un foro abierto.

Tal como establece la politóloga chilena Marta Lagos, en su artículo La Opinión Pública (2005); la legitimidad de la democracia no se logra solo por medio de las instituciones, sino también por la capacidad de los actores sociales y políticos de formular una política pública incluyente, que es lo que demanda la ciudadanía.

El valor que tiene la política y su correcta aplicación, permite revertir fenómenos evidenciados en otros países, donde luego que sus gobiernos no lograron resolver sus problemas, alejando a los ciudadanos de sus instituciones, para buscar soluciones colectivas o individuales, allanando así el camino para la existencia de vertientes populistas.

"Este intercambio de descalificaciones de las élites, respaldan la desafección que tiene la ciudadanía".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat

Protesta

E-mail Compartir

Las protesta de las tomas de Alto Hospicio llegó hasta el mismísimo Costanera Center. Si bien estas formas de protestas son cuestionables, es necesario que el Gobierno se tome con más seriedad la problemática en Alto Hospicio.


La imagen lo es todo

Pensando que la imagen dice más que mil palabras, en el canil municipal se la jugaron para que sus perros puedan ser adoptados. Por estos días existen muchos defensores de los animales pero pocos dispuestos a adoptar uno por sobre comprar un can de refinada raza.


Relajo

Un alumno de un liceo del centro de Iquique se ofuscó tanto con un profesional de este medio, quien se negó a prestarle fuego para encender un cigarrillo de marihuana que terminó insultándolo. Lo peor es que iba con uniforme y sin preocupación pese a que iba atrasado a clases.