Secciones

Tarapacá busca su primer parque de energía eólica en la quebrada Chiza

Proyecto tiene una inversión de US$1,7 millones/Mw y generaría al menos 66 megawatts para inyectar al Sing.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Según el informe Capacidad Instalada por Sistema Eléctrico Nacional de la CNE, en Tarapacá existen nueve centrales de Energía Renovable No Convencional (Ernc) en marcha. A estos proyectos fotovoltaicos y de minihidroeléctricas podría sumarse una inédita experiencia eólica en la región.

Se trata del primer parque eólico del norte grande, emprendimiento energético que llevará a cabo Viento Fuerte S.A y que se emplazará en la quebrada Chiza, entre Arica y Parinacota y Tarapacá. Esta instalación generaría 66 megawatts (mw) de potencia base al Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) y supondrá una inversión de US$1,7 millones/Mw.

Si bien este parque será ingresado recién en junio de este año al SEA, para someterse al estudio de impacto ambiental correspondiente, ya cuenta con la concesión -por 30 años- de tipo onerosa de siete terrenos con un tamaño de 360 hectáreas por parte de Bienes Nacionales y que le significará a la empresa ejecutora pagar un arriendo anual de $41 millones.

Así lo confirmó el propio organismo, quienes detallaron que se les dio dos años para empezar la construcción del parque y uno más en el caso de que las obras no se concluyan.

"lo que busca es que de aquí hasta el 2020 podamos alcanzar a lo menos al 20% de la matriz energética del país en Energías Renovables No Convencionales, entonces en este caso, la empresa Viento Fuerte implementará el primer proyecto de energía eólica en la región", expresó Juan Papic, seremi de Bienes Nacionales.

33 torres

Este proyecto energético que se ubicará en la quebrada Chiza, entre la región de Tarapacá y Arica y Parinacota, instalará 33 aerogeneradores o torres eólicas según la empresa Viento Fuerte S.A.

Asimismo, también comentaron que una de las principales características del parque será la cercanía con las líneas de transmisión eléctrica, ya que estará a solo 24 kilómetros de la ruta 5 norte.

Hilde de Vos, gerente técnico de Group Machiels, holding belga-chileno detrás de Viento Fuerte S.A, expresó que otra de las ventajas del parque eólico es la ubicación, ya que la quebrada Chiza puede generar vientos de 6 metros por segundo.

"Lo súper favorable de este sector es que no es como el viento de la costa, este viento muestra la misma figura modular. Sube la radiación y da exactamente la misma figura, porque este viento está relacionado con la salida del sol. Cuando el día empieza, dos horas después comienza el viento y cuando oscurece baja el viento", indicó.

Ventajas

Raúl Villablanca, director del Centro de Energía (Cere) de la Universidad Arturo Prat señaló que, si bien la región tiene mayor potencial solar, la energía eólica tendría una gran ventaja por sobre la fotovoltaica.

"Normalmente los factores de planta (retorno de la inversión) de la energía eólica son mejores que los de la solar, ya que este último factor fluctúa entre el 20% o 25%, en cambio el eólico bordea el 40% con buenas condiciones de viento", finalizó.

"Este viento (del parque) está relacionado con la energía del sol"

Hilde de Vos, gerente técnico

Mínimo impacto

Desde la Seremi de Economía de Tarapacá destacaron el "mínimo impacto" que tendría el proyecto en el territorio tarapaqueño. "Posee ventajas como mínimo impacto en el territorio, mínimos niveles de emisiones, tiempo rápido de construcción y una fuentes de energía segura y renovable", explicó el seremi de Energía, Héctor Dérpich, quien aseguró que las proyecciones de la entidad es convertir a la región en líder en ERNC .

"

"