Secciones

Hospicio recibirá por primera vez a la feria de colectividades extranjeras

El evento albergará 30standsdonde serán representados seis países con su música y gastronomía.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Por primera vez la comuna de Alto Hospicio recibirá a la tradicional feria de las colectividades extranjeras, que se realizará entre el 1 y 10 de mayo en la Plaza de Armas.

El festival contará con alrededor de 30 stands que tendrán gastronomía de los seis países participantes, entre los que se cuentan Chile, Perú, Colombia, Argentina, Bolivia y Ecuador.

El evento, denominado oficialmente como la "I Feria Cultural de Integración 2016", es organizado por el Taller de Artesanos para la Integración de las Américas y patrocinado por la Municipalidad de Alto Hospicio.

"El objetivo de esta feria cultural es mostrar las tradiciones y costumbres de residentes de otros países que vivimos en la región de Tarapacá y así no perdemos nuestra identidad. Y a la vez mostrar a la comunidad la bondad que tenemos los hermanos extranjeros en la ciudad", precisó Douglas Cruz, gestor cultural del Taller de Artesanos para la Integración de las Américas.

En ese contexto, bailes como la marinera y el festejo de Perú, la cueca chilena y la cumbia colombiana se podrán apreciar durante la feria, además se presentarán "Los Melódicos del Perú" y otros grupos.

Cruz agregó que dicho evento cultural es el inicio de muchas más actividades que van a realizar en Alto Hospicio con las comunidades extranjeras.

El dirigente comentó además que la iniciativa de organizar la feria en la comuna de Alto Hospicio surgió debido a que en algunos lugares de Chile se requieren de espacios donde otras comunidades, ya sea chilenas o de otros países, puedan mostrar su cultura y sus tradiciones, las cuales esperan continuar realizando durante los años siguientes.

"Tanto la gente mapuche y los huasos muestran sus tradiciones a la sociedad. Es lo mismo que estamos haciendo, solo que nosotros como extranjeros vamos haciendo representaciones como esta", enfatizó Douglas Cruz.

"El objetivo de esta feria cultural es mostrar las tradiciones y costumbres de residentes de otros países que vivimos en la región de Tarapacá".

Douglas Cruz,, organizador del festival.