Secciones

Promueven cuidado de los salares con obra de marionetas a escala 1:1

Iniciativa es ejecutada por Nomadesert Cultura y Deporte y la Compañía de Teatro Santinbanqui.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Con la obra "El Carnaval en el Salar", que incluye marionetas a escala real, las compañías Nomadesert y Saltimbanqui buscan promover el cuidado a los humedales.

La iniciativa que será lanzada mañana se denomina "Instalación Educativa Carnaval en el Salar" y es financiada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente , al cual postularon el año pasado y del cual obtuvieron $5 millones".

Durante tres meses los miembros de la compañía de teatro Saltinbanqui serán capacitados por el Centro de Estudios de Humedales y a la vez estarán preparando la obra de teatro, que sería presentada a la comunidad en el mes de agosto, en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique.

A través de marionetas fabricadas a escala humana, se realizará la obra de teatro que fue escrita por Hernán Peréz, la cual está basada en una fantasía en las alturas del Salar del Huasco.

"Carnaval en el Salar" trata de unos animales que se dan cuenta de la presencia de un animal externo ajeno al hábitat lo cual genera un conflicto.

"La obra de teatro es el corazón de la feria y vamos a tener una función diaria en la que vamos sensibilizar al público, que son alumnos de colegios, acerca del ecosistema que es el Salar del Huasco y los humedales en general, que es un ecosistema muy particular y que Chile tiene varios de estos puntos que son únicos en el mundo", manifestó Nicolás Vergara, de la Compañía de Teatro Saltinbanqui y coordinador del proyecto.

José Rojas, Dolores Reina, Nicolas Vergara, además de Daniela Ramirez y Cristian Bustamante, actores invitados por la compañía Saltinbanqui; son quienes realizarían la obra de teatro.

laura.orozco@estrellaiquique.cl

Jorge Olguín dicta hoy clase magistral de cine

E-mail Compartir

El realizador Jorge Olguín realizará la clase magistral denominada "Dirección cinematográfica: la arquitectura del papel a la imagen" en las dependencias del Consejo de la Cultura, ubicado en Baquedano 1073, desde las 15:00 hasta las 19:00 horas.

La clase con acceso liberado, será realizada en dos módulos que tratarán sobre la construcción de la imagen en el cine desde el punto de vista del director.

"Es una charla a la cual invitamos a los realizadores locales o a la gente que le interesa lo audiovisual o a la gente que tenga algún interés de saber cómo se realiza el cine. Es una actividad para convocar a la comunidad audiovisual local" indicó Jorge Olguín.

Quienes se quieran inscribir a esta charla deben enviar un correo con su nombre y datos de contacto a altohospiciopelicula@yestay.cl.

Este evento es organizado por Yestay Producciones y con el apoyo del Consejo nacional de la Cultura y las Artes de Tarapacá.

La clase, "se realiza también en el marco de la producción del filme "Alto Hospicio" , basado en la historia de Julio Pérez Silva, apodado el "Psicópata de Alto Hospicio".