Secciones

SAG decomisó nueve toneladas de productos

E-mail Compartir

Cerca de nueve toneladas de productos de origen vegetal y animal internados ilegalmente al país por pasos no habilitados fueron incautados en lo que va corrido del año por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la región de Tarapacá.

La totalidad de los productos requisados representa el 36 por ciento de lo incautado por el Servicio durante el 2015, año en que el SAG detuvo el contrabando de un total de 25 toneladas de productos agrícolas y pecuarios de alto riesgo fito y zoosanitario, explicó Alejandra Soto, directora regional (s) del SAG.

"Durante este año hemos continuado intensificando nuestra labor fiscalizadora, con una brigada especial que de manera permanente se encuentra realizando controles carreteros y en centros de distribución, a lo cual se suma el compromiso ciudadano, que mediante denuncia en nuestras oficinas de informaciones, nos ha permitido detectar algunos puntos de acopio de productos ilegales", recalcó.

En este sentido, la directora regional (s) del SAG llamó a la comunidad a estar alerta ya que entre los productos decomisados por la institución se ha detectado la presencia de larvas de la mosca de la fruta, "lo que representa un riesgo para la sanidad de nuestra agricultura regional y nacional".

Finalmente Soto exhortó a la comunidad a denunciar toda situación irregular que detecten en la vía pública a contacto.tarapaca@sag.gob.c, o llamando al teléfono 57-2470115.

Capacitan a funcionarios de centro de reinserción

E-mail Compartir

El personal del Centro de Reinserción Social de Iquique fue capacitado en "Riesgos Ergonómicos y Aplicación de Norma Técnica respecto a Trastornos Músculos Esqueléticos Extremidades Superiores".

Los profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares, personal de planta y contrata, valoraron la actividad ya que conocieron a detalle cómo afrontar correctamente el espacio físico laboral, con el objeto de evitar riesgos para la salud, rectificar malas prácticas, acciones y posiciones que por desconocimiento se realizan a diario y pudiesen generar malestares, entre otros aspectos.

El director regional (s) del referido centro, comandante Luis González, dijo que esta iniciativa se realizó considerando que es relevante minimizar los riesgos de lesiones por el ejercicio de la función diaria.

La actividad se desarrolló en el marco del protocolo de colaboración entre Gendarmería de Chile y el Instituto de Seguridad del Trabajo de Iquique.

El 14% de las licencias médicas son rechazadas

Según el presidente de la Compin de Tarapacá, los principales motivos son su excesiva prolongación y la presentación fuera del plazo legal.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un intenso dolor en la rodilla producido por un tumor recientemente detectado, mantiene a Pamela Ampuero sin poder trabajar desde hace más de tres meses.

La joven de 33 años acudió esta semana a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) luego de conocer que su última licencia médica no fue aceptada. Su mayor preocupación es saber qué pasará con esto debido a que su condición de salud le impide volver a trabajar como guardia de seguridad.

"Me dicen (en el Compin) que es mucha la espera para operarme", dijo Ampuero quien aún no tiene fecha para poder someterse a cirugía por lo que debe mantenerse en reposo hasta que llegue ese día.

Casos como este son afrontados cada año por más de 14 mil tarapaqueños cuyas licencias médicas son rechazadas en primera instancia.

Así lo revelan las estadísticas de la Compin de Tarapacá, las cuales evidencian que, por ejemplo, en el 2015 se tramitaron un total de 108.090 licencias médicas de las cuales 14.786 fueron rechazadas al iniciar su tramitación, es decir, el 14 por ciento.

Motivos de rechazo

Carlos Santelices, presidente de la Compin de Tarapacá, explicó que los motivos más frecuentes por los cuales se rechaza este documento son la excesiva prolongación en su duración y la presentación fuera del plazo legal.

Explicó que el propósito de la licencia médica es que el trabajador se ausente de su centro de labores con fines terapéuticos por lo esta debe durar entre seis meses y un año, exceptuando aquellos que se deben extender porque están en las listas de espera de cirugía del hospital.

"Si no se mejoran tienen que recurrir a otras instancias, tienen que jubilarse o tienen que iniciar un proceso de invalidez", sostuvo al referirse a aquellos pacientes que extienden por años el reposo médico. Añadió que las licencias que usualmente se prolongan en el tiempo, incluso llegando a los tres años, son las traumatológicas y de salud mental.

En lo que respecta a los plazos de presentación de las licencias médicas, los trabajadores del sector público tienen tres días hábiles en tanto los trabajadores dependientes del sector privado e independientes, tienen dos días hábiles. En todos los casos se cuenta desde la fecha del inicio del reposo.

Apelación

Aquellos pacientes cuyas licencias médicas no son aceptadas pueden apelar y en un plazo máximo de 20 días obtener una respuesta de parte de la Compin. Santelices estimó que aproximadamente el 70 % de estas apelaciones se resuelven a favor del paciente.

En ese sentido para evitar llegar a esta instancia, el presidente de la Compin recomendó a las personas soliciten un informe que valide la licencia y al presentarla se adjunte todos los antecedentes necesarios. Asimismo se debe tener una justificación del médico en caso que ésta se presente fuera del plazo legal.