Secciones

Pozo Almonte cuenta con nuevos guardias

E-mail Compartir

Veintiún nuevos guardias de seguridad tiene Pozo Almonte, luego de participar en el curso OS-10 que tuvo una duración de 90 horas como parte de la inversión que realizó Sence a través del organismo técnico SGC y el apoyo de dicho municipio.

Los pozoalmontinos que realizaron dicha capacitación recibieron además su acreditación de parte de Carabineros de Chile con el fin de desempeñarse en esta labor.

De acuerdo a lo señalado por Sence, la inversión de diez millones de pesos fueron utilizados además de estos cursos en subsidios para compra de herramientas, movilización y colación.

En la oportunidad, el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Claudio Espinosa Parra, explicó que este programa es una iniciativa del gobierno para apoyar a los trabajadores en su crecimiento laboral, asimismo alentó a los beneficiarios a continuar en la senda del perfeccionamiento y agregó que este curso tuvo por objetivo generar y mejorar las competencias laborales así como aumentar la empleabilidad en el ámbito de la Seguridad Privada.

Empresarios iquiqueños llevarán quinua a China

E-mail Compartir

Con la misión de generar los lazos y negocios necesarios para desarrollar su proyecto "Quinua Real", el cual ha sido impulsado por el instrumento Juntos, Fondo para Negocios Asociativos de Sercotec, este lunes un grupo de cinco empresarios viajarán a China.

El objetivo de dichos empresarios es que a corto plazo puedan exportar su producto "Quinua Real" a dicho mercado, con la instalación de una moderna fabrica en Alto Hospicio.

Así lo indicó Martín Esparza, empresario que conforma el grupo. "Este es un nuevo paso en este proyecto que presentamos a Sercotec de forma asociativa y que tras los estudios realizados, logramos comprobar que es en China donde se aprecia mucho la quinua como parte de productos orgánicos, con una gran valoración al ser conocido como arroz de oro. Por eso queremos apostar a este mercado, y para aquello necesitamos conformar lazos comerciales que generen el impacto que necesitamos como grupo".

Nuevos cupos para alfabetización digital

E-mail Compartir

Para mejorar las competencias laborales de las personas en situación de discapacidad y expandir la oportunidad de inclusión al mundo del trabajo, se abrieron nuevos cupos para participar de los cursos gratuitos de "Alfabetización Digital" y "Emprendimiento", impartidos por el proyecto "Desarrollo del Potencial Innovador para el Crecimiento Inclusivo de la Región de Tarapacá", ejecutado por la Universidad de Los Lagos y financiado con fondos FIC del Gobierno Regional.

De esta manera, lo cursos, que se desarrollaron exitosamente durante este año en el Centro de Tecnologías Accesibles (CTA), ubicado en las dependencias de Senadis, espera recibir nuevos alumnos que podrán utilizar softwares y hardwares adaptados con tecnología inclusiva, para que personas con distintos tipos de discapacidad.

Los interesados pueden comunicarse con la profesional a cargo del Centro, Magdalena Castro, al mail magdalena.castro@ulagos.cl o al teléfono 57 2 414169, para inscribirse en los cursos o hacer consultas sobre los mismos, ya que los primeros se inician el 3 y 4 de mayo.

Valor de exportaciones bajó un 40% en febrero

La AII considera que se deben agilizar los proyectos de energías renovables.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

A esta altura todos saben del estado de la economía tarapaqueña. Con una minería que desaceleró su crecimiento el 2015 por el bajo precio del cobre, una Zofri que tuvo un 14% de disminución de sus ventas y poseer el segundo desempleo más alto de Chile, con un 8,0%, no auguran un panorama muy alentador para esta área, que esta vez presenta números negativos en las exportaciones.

Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Tarapacá en febrero de 2016 tuvo una disminución de un 40,4% en el valor de sus exportaciones, con un monto enviado de US$124,4 millones de dólares en este periodo, lejos de los US$238,9 millones alcanzados en 2014.

Cifras malas pensando que, en el mes anterior analizado, los valores de las exportaciones solo registraron un decrecimiento de 20,7%. Baja que según el boletín tuvo su principal incidencia negativa en la minería.

Este sector que representa el 96% de las exportaciones de la región mostró un decrecimiento de 36,8%, afectado por un menor envío a Asia, principalmente al mercado chino, donde los valores por envíos a ese país, en un año, bajaron un 51,4%.

Solo el valor

David Pastén, seremi de Economía regional, aclaró que hay que subrayar que la baja es solo del valor de las exportaciones producto de la baja del precio del cobre en doce meses, pero no del monto de producción. Número que, según él, se mantuvieron estables en los últimos meses.

"Lo que falta acá es diversificar y poner valor a los productos. Si seguimos exportando materia prima eso no va a aumentar el valor. Ahora hay que entregar valor agregado, como las plantas solares", acotó.

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), concuerda con lo anterior, pero advierte que los problemas pueden estar en la "burocracia" existente.

"Necesitamos que se agilicen procesos de autorizaciones, para que los proyectos tengan la celeridad necesaria", finalizó.

96% de las exportaciones de Tarapacá pertenecen a la minería y el resto se divide entre pesca e industria, entre otros.