Secciones

Gratuidad alcanza a más de 3.500 universitarios de la región

Proyección para Tarapacá es de 3.800 alumnos beneficiados. Seremi recordó que el proceso aún continúa.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

De los 125.392 universitarios del país que actualmente lograron cumplir con los requisitos para acceder a la gratuidad, 3.559 corresponden a alumnos de la región.

Dichas cifras forman parte del primer reporte oficial de beneficiarios entregado por el Ministerio de Educación (Mineduc) el cual detalla que a la fecha, 3.020 pertenecen a la Universidad Arturo Prat (Unap) en tanto 539 a la Universidad de Tarapacá (UTA).

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien remarcó que estos beneficiarios corresponden únicamente a quienes estudian en Tarapacá, considerando que ambas casas superiores de estudios tienen sedes en otras regiones del país.

La proyección anunciada inicialmente por la autoridad regional de educación fue que la gratuidad beneficiaría a 3.800 universitarios tarapaqueños, es decir, a 240 más de lo reportado. Sin embargo Prieto recordó que aún el proceso de calificación continúa por lo que se puede alcanzar e incluso superar dicha cifra.

"Esta semana inició el periodo de apelación tanto para los alumnos antiguos como para los alumnos nuevos hasta el 12 de mayo", dijo al agregar que, tras este proceso, el 18 de mayo se conocerá el segundo reporte de beneficiarios, en tanto en junio se conocerán los resultados finales.

Unap

En la Unap, el director general de Asuntos Estudiantiles, Ignacio Prieto, entregó una cifra mayor de beneficiarios a la otorgada por el seremi de Educación, aclarando que esta abarca a la totalidad de alumnos de dicha institución que está presente en otras ciudades del país.

Es así que esta casa superior de estudios informó que a la fecha tienen un total de 3.316 beneficiarios, de los cuales 1.474 son alumnos PSU, 302 pertenecen al programa Trabajadores y 1.540 a técnico de nivel superior.

"La Unap posee un 59.06% de postulantes que obtuvieron este beneficio, mientras en el resto de las casas de estudios alcanzó solamente a 54,3%", detalló al recordar que la proyección que poseen es tener 4.200 alumnos con gratuidad.

UTA

Por su parte el rector de la UTA, Arturo Flores, informó que a los 539 alumnos de la sede Iquique que ya cuentan con el beneficio se suman 3.186 pertenecientes a Arica.

Para el caso de esta universidad, la estimación que se hizo es que se otorgaría gratuidad a 5.125 estudiantes, por lo que aún queda una diferencia de 1.939.

12 de mayo concluye la apelación iniciada esta semana para alumnos nuevos y antiguos.

Mañana domingo no circularán diarios

E-mail Compartir

Con motivo de la conmemoración del feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo, el diario La Estrella de Iquique no circulará mañana domingo.

Sin embargo, retomaremos nuestra publicación de manera normal a contar del lunes 2 de mayo con las informaciones más relevantes de la región de Tarapacá, el país y el mundo.

No obstante, el portal noticioso www.soyiquique.cl estará durante todo el día de mañana detallando los pormenores de las principales informaciones que se produzcan en la región, Chile y el extranjero.

Cada 1 de mayo, las labores cesan por recordarse en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago", grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886.