Secciones

Néstor Jofré: "Llamo al mundo político a que eleve el nivel"

El exseremi aseveró que desde el retorno a la democracia que la autoridad local se ha despilfarrado el desarrollo regional.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Lo primero que hace Néstor Jofré, al iniciar la entrevista, es hablar de su profesión, la que, asegura, muchos desconocen. Ingeniero químico industrial de la Universidad Técnica del Estado, actual Universidad de Santiago de Chile, y ahora empresario radiodifusor y presidente regional de la Asociación de Radiodifusores de Chile, son parte de su trayectoria, aunque la carrera política es más amplia.

Por diez años fue líder regional de RN, concejal de Iquique en 2004 y diputado por la región entre 2005 y 2006, tras la muerte de Ramón Pérez. Fue seremi de Economía durante la gestión de Luz Ebensperger y dentro de su carrera, él destaca ser el RN más votado de Tarapacá. Cuando postuló a la diputación sacó diez mil votos, pero perdió frente al actual diputado UDI Renzo Trisotti.

- ¿Su evaluación del gobierno?

- En general este segundo gobierno de Bachelet en la región ha sido muy malo. Antes de dos años ya había dos intendentes. En el periodo anterior de Bachelet hubo cuatro intendentes. Aún faltan dos años y podemos esperar más cambios. Eso no habla bien, no sé si de la elección o del grado de disputas internas. Tarapacá debe ser una región excepcional en la que existen tres fuerzas políticas, la Nueva Mayoría, el Chile Vamos, y el sorismo. Ese tipo de fuerzas hace muchas veces que el tema politiquero, no político, sobrepase los intereses de la gran mayoría que es el pueblo de Iquique. Pasa en el Consejo Regional, en el Concejo Municipal, e Iquique no avanza. Estos 'tironeos' han pasado desde la vuelta a la democracia. Fue con Sciaraffia y Soria, ahora Soria con Rossi y siempre pierde Iquique. Si uno observa desde los noventa a la fecha, 26 años ya, lo que era Iquique, Antofagasta, La Serena, Temuco, Puerto Montt... el grado de avance de esas ciudades es espectacular y nosotros nos hemos quedado. Uno se pregunta, en estos 26 años, ¿cuál es la gran obra pública que tiene Iquique?. Se hace el ejercicio y cuesta. A lo mejor puede ser el segundo acceso a Alto Hospicio. El casco viejo de Iquique es el casco de la década del cincuenta. Y si se suma el grado de desorden, la alta cantidad de comerciantes ambulantes por calle Tarapacá, Vivar, donde no se puede caminar...

- ¿Y la economía?

Cuando cae el precio del cobre... tanto Atacama, como Antofagasta y Tarapacá son regiones mineras, ¿alguien sospechaba que no iba a ocurrir lo que ocurrió? El precio del cobre viene bajando hace dos años. Una cosa es el colapso de la gran minería, porque el colapso mayor es el de los proveedores, las pymes. Lo que estamos viendo hoy es el desplome de las arrendadoras de camionetas, las tornerías, la gente que entregaba colaciones, el alojamiento en los hoteles, muchos se construyeron para alojar a los proveedores de la minería y eso se visualizaba hace dos años.

Cuando era seremi de Economía sabía que iba a pasar. Ahora todos hablan, con un discurso común, que debemos ocuparnos del turismo. Llevamos 26 años hablando de que la gran palanca de futuro será el turismo, ¿y qué se ha hecho?, nada. ¿Qué es Tarapacá?, comercio, servicios, pesquería, somos todo o ninguno. Eso se llama estrategia. ¿Está en esa estrategia el Tamarugal con el turismo de historia y salitreras?. Mientras los gobiernos regionales estén por un lado, los parlamentarios por otro y los alcaldes por otro, es difícil levantar cabeza. Si hace 26 años las ciudades venían a ver un Iquique que crecía producto de la zona franca, hoy no. Hoy nosotros vamos a Antofagasta para ver cómo crece, con una clara orientación de ciudad grande, importante y estoy hablando de provincias.

hace la pega

Jofré apela a su principal lema de campaña: "Hace la pega", mismo que utilizó su hijo, el actual concejal de Iquique Álvaro Jofré. "Nadie está haciendo la pega. El político acá en Iquique y Tarapacá, cuando es electo, esa misma noche está pensando en la reelección. Mientras sigamos pensando así estamos perdidos", dice. "No es sorprendente que Iquique tenga el más alto índice de victimización. Cuando se habla de turismo, estoy preparando un viaje para vacacionar y me han hablado muy bien de Iquique, pero aparece en la televisión que es la ciudad con más alto índice de victimización, tomo la determinación de no venir. La educación pública es de las peores de Chile. Los más altos niveles de cesantía en Tarapacá. Cuando tenemos una crisis uno se sienta a ver qué hace, pero aquí no veo reacciones", agrega.

Política

Jofré califica el trabajo de los parlamentarios como "deficiente", ya que, explica, los mide por proyectos de ley presentados y asegura que se han preocupado más de legislar a nivel nacional que de proponer ideas para beneficiar directa y exclusivamente a la región que representan.

"Llamo al mundo político a que eleve el nivel. Que se transformen en reales políticos, no en politiqueros... tanto a los electos por el pueblo como a los designados por la Presidenta de la Republica", remarca.

- ¿Cómo ve el financiamiento político? Los senadores de Tarapacá han sido vinculados a SQM y Corpesca...

Para mí, la colusión de empresarios con políticos es robarle la plata al pueblo. Cuando hay una boleta ideológicamente falsa, se está evitando pagar impuestos. ¿Con qué construimos hospitales, caminos, colegios?, con impuestos. Ver a políticos sentados en el Parlamento con platas mal habidas, eso lo detesto. Esa colusión para conseguir una senaturía, una diputación, a cambio de una ley que favorezca al empresario, me parece una asquerosidad. Espero que las leyes de probidad sean efectivas, porque se dice que "hecha la ley, hecha la trampa".

- En cuanto a las municipales, más allá de los nexos que tiene con uno de los candidatos, ¿cómo los evalúa?

Mauricio es un gran muchacho y lo respeto mucho, pero declaró que va a seguir los lineamientos de su padre y yo soy contrario a eso. Estoy por un cambio real. Mitchel Cartes es un candidato de cambio, tiene la experiencia de un año como intendente. También es un buen candidato. Como conglomerado tenemos a Luz y a Álvaro. Espero que a Luz no la golpee el tema Orpis. Creo que la UDI está complicada y pasando por momentos muy malos, pero ella es una gran persona. Obviamente mi candidato es Álvaro, quien reúne las condiciones de juventud, experiencia, trabajo, es iquiqueño y puede ser un gran alcalde. La comunidad cree en un cambio y ojalá que lo haga ver yendo a votar. Mucha gente dice, 'no voy a votar por ninguno', porque está hasta la coronilla y tiene razón, está reacia, enojada, pero les digo: hay que votar, porque si no, van a seguir los mismos. Votar con v corta, por una persona que represente cambios, y botar, con b alta a quienes ya cumplieron su ciclo o le han hecho pésimo a Iquique y Tarapacá.

Iquique a futuro

- ¿Cómo ve la relación entre Iquique y Alto Hospicio?

Difícil mientras tengamos un alcalde autoritario como el alcalde Soria. Se hace a la pinta de él o no se hace. En el caso del vertedero, muchos hablan de los Derechos Humanos, y uno se pregunta, ¿qué pasa con los derechos humanos de esa gente que vive ahí con ratones, caca y malos olores? Hay un alcalde socialista, un senador socialista, un gobierno socialista, ¿y los derechos humanos de esa gente?. Cualquier cosa debiera ser superada a favor de ellos. Pero todos hacen la vista gorda. A diez minutos en auto desde la plaza Prat hay una toma, Laguna Verde. ¿Este es el Miami de Sudamérica?. Hay gente que lleva veinte años ahí.

- ¿Y el "nuevo Iquique"?

Altos de Playa Blanca es una realidad. Lobito es un sueño, entre comillas, con interés proselitista de Jorge Soria. ¿Será parte del futuro de Iquique?, claro, en 10, 15, 20 años más, pero le están diciendo a la gente que se inscriba porque el próximo año va a tener su casa. Eso es mentir. Si a alguien que vive con tres hijos y una cama de una plaza, le dicen que va a tener su casa, corre y hasta paga por inscribirse. Eso es atropellar la necesidad humana de tener una habitación.

"Altos de Playa Blanca es una realidad. Lobito es un sueño con interés proselitista

"

"