Secciones

Buena perspectiva china

E-mail Compartir

Por diversos factores exteriores, estructurales y coyunturales, la economía china presentó problemas y dificultades. Cayeron la exportación y la importación, llegó el envejecimiento poblacional, sobraron muchas producciones industriales y la contaminación hizo notar los efectos negativos del altísimo crecimiento.

Esto obligó al Gobierno a tomar medidas de reajuste para que la economía no crezca a dos dígitos como en décadas anteriores, pero con un ritmo adecuado para que el mercado laboral absorba cada año los 13 millones de nuevos aspirantes al trabajo y que se materialice la gran meta de duplicar el PIB en el 2020 sobre el del 2010. Sin conocer las complejas realidades y/o por intención ajena, algunas opiniones occidentales y "cocodrilos" financieros internacionales lanzaron una y otra vez voces alarmantes sobre el comportamiento económico de China.

Entonces, ¿cómo va la economía china? En 2015 creció un 6,9% y en el primer trimestre de 2016, un 6.7%. Fueron tasas bastante altas a nivel mundial y además sobre un monto de 10 billones de dólares del PIB. Es decir, por la cuantía, el 1% de ahora equivale al 2,5% de diez años atrás. Y, lo más importante, es un crecimiento de mejor calidad.

La contribución del consumo al crecimiento superó el 66%. El sector de servicios ocupa más del 50% del PIB. China ya es una exportadora neta de IED al invertir US$127.600 millones en el exterior. Cuenta con una tasa de ahorro cercana al 40% y 3,3 billones de dólares de reserva internacional. Hay más equilibrio entre las diferentes regiones, un mayor desarrollo de la nueva y alta tecnología, un mayor entusiasmo de emprendimiento y una mejor concepción de desarrollo orientada hacia la innovación, la coordinación, la protección ambiental, la apertura y el disfrute compartido. Tanto la deuda como el déficit público están dentro del standard internacional. China seguirá profundizando plenamente la reforma y la apertura.

De acuerdo con el XIII Plan Quinquenal de Desarrollo Nacional aprobado el marzo pasado, en los próximos 5 años China prevé mantener un crecimiento anual alrededor del 6,5%, importar mercancía valorada en 10 billones de dólares, invertir en el exterior más de US$500.000 millones y aportar 500 millones de salidas de turismo internacional. El lustro marcha con buen pie. Muchos indicadores del primer trimestre demuestran que la economía puede haber tocado su fondo. El FMI elevó la previsión del crecimiento chino al 6,5%. Estamos convencidos de que la perspectiva económica de China, en vez de ser preocupante, es bien alentadora.

"En los próximos 5 años China prevé mantener un crecimiento anual alrededor del 6,5%".

Chen Ping, cónsul general, chino en Iquique

Tierra de Campeones

E-mail Compartir

Muchas de las cosas que nos complican son porque tendemos a saltarnos las reglas. En el caso del nuevo estadio es lo mismo. Ahora quieren el Tierra de Campeones para el partido con O'Higgins. ¡Cosa de locos!


Con baile incluido

Hasta con bailoteo del alcalde Jorge Soria terminó el festejo del Día del Trabajador de la CUT, que se realizó en calle Amunátegui. Más de 100 asistentes vieron el acto y escucharon las principales reivindicaciones laborales a las que se refirieron los organizadores.


Juegos

Los juegos infantiles recién instalados ya sufren daños. Lamentablemente son los mismos vecinos quienes deben apropiarse y hacer uso de estos para que la delincuencia no lo haga. También deben considerarse sombreaderos para que no sean un suplicio para los padres.