Secciones

Hospital se someterá a evaluación para seguir brindando atenciones Auge

A partir del 1 de julio se exigirá la acreditación a los establecimientos de salud para realizar estas prestaciones. Clínicas de la ciudad aún no se presentan a dicho proceso y se les agota el tiempo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Entre el 16 y el 19 de mayo, el hospital Ernesto Torres Galdames deberá superar con éxito la evaluación a la cual se someterá para lograr la acreditación que, a partir del 1 de julio próximo, se exigirá a los establecimientos de salud para brindar atenciones del plan Auge (Plan de Acceso Universal a Garantías Explicitas en Salud).

Esta calificación se realizará luego que la Superintendencia de Salud revisó la documentación presentada por el recinto y sorteó la entidad acreditadora externa que se encargará de ello, en este caso: Incorpora S.A.

Son 106 características clínicas y administrativas cuyo cumplimiento será evaluado por dicha empresa, de las cuales 30 son de carácter obligatorio como por ejemplo: aplicar el consentimiento informado y evaluación preanestésica, identificar correctamente a los pacientes, llenar adecuadamente las fichas clínicas, disponer con planes de mantención de equipo, entre otros.

A poco más de dos semanas para que se aplique dicha calificación en terreno, el director del hospital regional, Aldo Cañete, informó que desde hace ocho meses se preparan para este proceso ya que el personal será sometido a entrevistas y además se revisará todo tipo de documentación.

"Estamos todos involucrados. La parte administrativa, por ejemplo, también tiene que saber cosas clínicas como qué hacer cuando alguien se desmaya o tiene un accidente en el hospital. La parte clínica también tiene que hacer cosas administrativas sobre cómo hacer una liquidación, compras...", precisó.

Para esto, desarrollan capacitaciones, acompañamientos e incluso juegos que les permitan a los funcionarios tener claro lo que deberán responder ante las consultas de la entidad acreditadora.

Sin embargo, para llegar a esto, previamente el hospital tuvo que efectuar un proceso de autoevaluación en el cual se detectaron falencias que tuvieron que superarlas.

"Habían muchos protocolos que no estaban al día o no existían. Protocolos como para decir, por ejemplo, dónde se bota la basura (según el tipo de residuo), quién asiste si alguien se desmaya en el hospital, saber qué equipo está a punto de fallar por la vida útil (...)", detalló al indicar que todo esto ya fue implementado.

Clínicas

En cuanto a los otros establecimientos de atención cerrada de la región que deben contar con acreditación para atender a los pacientes del Auge, la Clínica Tarapacá informó que del 23 al 27 de mayo se someterán a la autoevaluación para luego presentarse al proceso de acreditación.

Por su parte la Clínica Iquique no emitió respuesta en torno al tema.