Secciones

Compañía argentina inaugurará el Fintdaz 2016 con "Kutumpra"

La obra desarrolla historias musicalizadas con objetos reciclados y se presentará en el hemiciclo del teatro.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

"Kutumpra", una puesta en escena en la cual se narran historias musicalizadas con objetos reciclados, es la obra de la compañía argentina Urraka con la cual se inaugurará la novena edición del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz). La presentación se realizará este viernes 2 de mayo en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique.

"Estamos muy contentos de participar del Fintdaz en Iquique, totalmente orgullosos de eso...Uno de los objetivos que nos habíamos puesto este año era poder viajar con la obra hacia fuera y estamos contentos de que hayamos sido convocados para participar del Fintdaz", expresó Emmanuel Calderón, intérprete de la obra "Kutumpra".

El espectáculo

El espectáculo iniciará a las 21:15 horas cuando siete intérpretes darán vida al show en el cual se mezcla la música y el movimiento para contar historias. Esta puesta en escena, dirigida por Hermes Gaido, y Luciano Rosso, está inspirada en el cine mudo, teniendo como referente a Charles Chaplin.

"Tratamos de trabajar un humor que tiene que ver más que nada con lo que cuenta el cuerpo y la música. No hay texto en la obra, o sea que es una obra que cuenta lo que va pasando a partir de la música y de las escenas", explicó Calderón.

La obra se caracteriza principalmente por hacer un recorrido humorístico por milongas y tangos, chacareras y chamamés, rock y reggae, jazz y música electrónica. En esta se resalta la cultura argentina de los últimos 70 años, siendo diferentes objetos reciclados los que dan vida y música a la puesta en escena.

"La música es en vivo, está hecha con instrumentos que fabricamos nosotros como tubos de PVC, tablas de lavar, chapitas de gaseosas, sartenes, ruedas de bicicleta, botellas de vidrio, cajas de cartón y barriles de plástico", detalló el artista.

"Kutumpra", según explicó Calderón, tiene por objetivo que las personas entiendan que muchas veces para hacer música no hace falta tener grandes instrumentos, sino que se puede generar con cualquier cosa que se tenga a la mano. En ese sentido remarcó que crear música es una posibilidad que tienen todas las personas y no es algo exclusivo de quienes pertenecen a un grupo de élite que estudia para esto.

La obra ha sido presentada en Uruguay durante la temporada de verano en la ciudad La Paloma, así como en el Festival Tangolomango, en Río de Janeiro. Las dos presentaciones se realizaron en el 2012.

La agrupación

Urraka es un grupo conformado desde el 2008, por siete artistas, entre estos: Lucas Rivarola, Roberto Gonzáles, Mariana Mariñelarena, Pedro Rodríguez, Juan Gudiño, Cristian de Castro, y Emmanuel Calderón. A ellos se suman Gabriel Rivero, encargado de iluminación, e Ignacio Caltana, sonidista.

Todos sus integrantes provienen de diferentes rubros de la danza, la música, y el teatro.