Secciones

46 mil personas se han acreditado como indígenas

De esta cifra regional de la Conadi, 544 corresponden a personas sin ascendencia indígena.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

De acuerdo a la Corporación Nacional Indígena (Conadi) 46.293 personas acreditaron su calidad de indígenas en la región de Tarapacá desde 1996 a la fecha, de los cuales 544 accedieron a esta condición sin necesariamente contar con esta ascendencia, lo que representa al 1,17%.

Un reportaje de La Tercera dio a conocer, que 15.407 personas a nivel nacional se habían acreditado como indígenas sin contar con una vinculación étnica, accediendo de esta forma a los múltiples beneficios que otorga el Estado, a través de becas estudiantiles y otro tipo de recursos.

Una realidad que en la región solo se extiende a los cónyuges de los índigenas, según explicó el subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani, quienes se han acogido a la letra C del artículo 2 de la Ley Indígena (que otorga la calidad de indígenas) que incluye a quienes "mantengan rasgos culturales de alguna etnia indígena, entendiéndose por tales la práctica de formas de vida, costumbres o religión de estas etnias de un modo habitual o cuyo cónyuge sea indígena. En estos casos, será necesario, además, que se autoidentifiquen como indígenas".

Mamani recalcó que en el caso de Tarapacá, "el mayor número de solicitudes se ha dado por personas que son indígenas, que tienen apellidos indígenas o que sus abuelos o sus padres tienen calidad de indígenas, se ha dado más ese tipo de situaciones, que la letra C", aseveró el representante del organismo.

Con respecto a los hijos de los extranjeros que son indígenas, el personero explicó que al nacer en territorio chileno, adquieren la nacionalidad, "en ese caso puede acceder a la acreditación indígena... si la persona tiene apellidos indígenas no hay duda en eso, por ejemplo un niño que sus padres sean peruanos, bolivianos o argentinos, ya que también hay aymaras argentinos pueden acceder a esa acreditación indígena porque son chilenos, la Conadi normó eso y hemos extendido certificados a niños que nacieron en Chile que son hijos de padres extranjeros", explicó el representante de Conadi.