Secciones

Vecinos sufren por robo de paneles solares

La situación afecta a los sectores Tamarugal II, Tamarugal III y las Dunas III.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Lo que pudo significar un cambio positivo en una comunidad se convirtió en un problema para los vecinos del sector El Carmelo, entre Santiago Polanco y Castro Ramos, ya que después de la instalación de 12 paneles solares fotovoltaicos en las escaleras de los pasajes número dos y tres, sólo quedan dos.

Este sistema de iluminación solar llegó a esta población gracias a un proyecto del 2% de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional del 2013.

Gladys Valenzuela, vecina del sector, expresó que la situación se complica los fines de semana cuando se ponen a tomar alcohol en el lugar y se presta para la delincuencia. "En vez de ir avanzando estamos retrocediendo de nuevo. Hace dos semanas que se terminaron de robar los que quedaban. Se subieron al techo de los mismos vecinos y quitaron los de acá abajo y los de arriba. En la noche estamos totalmente a oscuras", dijo.

"No es solamente en el pasaje dos, sino también en el tres. Ahí se robaron los tres paneles que estaban. Entonces los vecinos también están sin luz. Sólo se está salvando uno en este pasaje", refirió Lidia Alballay, otra vecina del lugar.

La información la rectificó la presidenta del concejo vecinal de desarrollo comunal, Marta Bugueño, quien contó que los robos comenzaron a mediados del 2015 y se incrementaron en el verano pasado.

Según detalló Bugueño, desde las juntas vecinales Tamarugal II, Tamarugal III y del sector multicancha de las Dunas III quisieron hacerle seguimiento a estos robos para saber en dónde se comercializaban las luminarias.

"Sabemos que las llegaban a vender en 25 mil pesos y las estaban ofreciendo en la feria de La Quebradilla en Alto Hospicio", planteó.

La dirigente detalló que esperan postular a un fondo municipal para la compra de los paneles solares, ya que la infraestructura está en buen estado.

"También realizaremos actividades para reunir los fondos para ir comprándolos de a poco. Lo que sí ahora deberán ir soldados para que no los saquen", cerró.

11 millones de pesos fue el costo del proyecto de Seguridad Ciudadana del Gore.

crismary.castillo@estrellaiquique.cl

Más de 11 mil pensionados recibirán Bono Invierno

E-mail Compartir

En la región de Tarapacá, más de 11 mil pensionados del IPS y de otras instituciones de previsión social recibirán el Bono Invierno.

Una de las beneficiadas fue Sonia Calderón, quien recibió el Bono Invierno por primera vez. "Para mi este bono me cayó del cielo, es una gran ayuda para esta época. Yo pensé que no lo iba a recibir. Me va a servir para los remedios porque soy enferma de la presión, además con esta platita podré comprar el gas que se me terminó hoy", contó.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip, explicó que son 11.618 pensionados que reciben el Bono Invierno en Tarapacá y que la inversión que hará el Gobierno en la región asciende a más $660 millones. "Hemos conversado con nuestros adultos mayores, quienes están muy contentos y agradecidos con este aporte", destacó la autoridad regional.

Mientras que director regional del IPS, Mauricio Gibert, se refirió a los requisitos del Bono Invierno: "Hay que recordar que este es un beneficio no postulable de 57 mil 353 pesos, que se entregará por una sola vez junto a la pensión de este mes de mayo, a quienes cumplan los requisitos, que son tener 65 años y recibir una pensión menor de $149 mil".

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, subrayó la ampliación del bono desde el año 2014, que beneficia a 350 mil pensionados más a nivel nacional, esto es independiente si reciben o no el Aporte Previsional Solidario. "El Bono Invierno asegura a los adultos mayores tener un resguardo económico para este período para una mejor calidad de vida. También es sabido que se incrementan ciertos gastos por la época invernal", aseveró Basualto.

Junta vecinal Carampangue celebrará su aniversario 43

E-mail Compartir

Hace exactamente 43 años varios vecinos mostraron su preocupación por los problemas de su población, ubicada en Barros Arana y, por ello, se dio inicio a la primera junta vecinal del sector que lleva por nombre "Carampangue".

Es así como están en su aniversario y, por ello, su actual presidente, Andrés Estica, recordó a una de sus fundadoras, Elsa Miranda Muñoz, quien logró en el año 1985 los fondos para que la actual sede fuese propiedad de la junta vecinal.

"Ella consiguió los dineros para comprar la casa que tenemos en la actualidad", manifestó Estica y añadió que esta será la última celebración en esta casa antigua ya que será reconstruida en su totalidad gracias a un proyecto municipal.

"La invitación es para este sábado 7 a las 21 horas a un cóctel que tendremos para compartir con todos los socios de la junta vecinal. Estaremos festejando junto a ellos", finalizó.

1973 es la fecha de la fundación de esta junta vecinal ubicada en el sector centro de Iquique.