Secciones

Remueven a la gerenta general de la Corporación Tarapacá

E-mail Compartir

La Corporación para el Desarrollo de Tarapacá, cuyo directorio es liderado por la intendenta Claudia Rojas, informó que removió a su gerenta general interina, Tania Fuentes, quien retornó a la gerencia de Planificación y Desarrollo.

La entidad realizará un llamado a concurso público para el cargo de gerente general, proceso que se llevará a cabo en un plazo de 60 días. Durante ese periodo, el directorio asumirá la gerencia a través de tres comisiones, la Comisión de Proyectos y Administración, la Comisión Legal y la Comisión de Finanzas.

"Estamos atendiendo una sugerencia del Consejo Regional, en relación a reevaluar la gestión de la Corporación y darle un nuevo impulso a su misión. Pondremos todas nuestras energías en ese proceso", explicó la intendenta y presidenta del directorio.

El cambio ocurrió a pocos días que un grupo de consejeros regionales presentara una denuncia contra Rojas en Fiscalía por las incoherencias entre las versiones entregadas por ella, y las expresadas por Fuentes, respecto al arriendo de una casa para el funcionamiento de la Corporación Tarapacá. Mientras Rojas desconoció el cambio de domicilio, Fuentes la desmintió, asegurando que la propia autoridad regional le sugirió escoger la actual dirección en Las Terrazas del Mar, ubicada en el sector sur de Iquique.

La decisión también generó una reacción del senador Fulvio Rossi. "Me acabo de enterar que fue removida de la gerencia general de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, Tania Fuentes. Lamento esa decisión puesto que Tania ha trabajado intensamente por sacar adelante esta instancia, siempre dispuesta a colaborar de manera transversal con proyectos que signifiquen progreso para la región", expresó Rossi, a través de Facebook.

Orpis pierde su inmunidad y la Fiscalía solicitará formalizarlo

Corte Suprema ratificó el desafuero del senador por la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El 23 de octubre del año pasado, el Ministerio Público solicitó a la Corte de Apelaciones el desafuero del senador Jaime Orpis por los delitos de cohecho, fraude al fisco y lavado de activos en el marco del caso Corpesca. El juzgado acogió la petición, pero la defensa del legislador exUDI apeló a la Corte Suprema. Ayer, el máximo tribunal del país ratificó la decisión y quitó a Orpis su inmunidad parlamentaria.

Esta determinación, que incluye las figuras de fraude al fisco, cohecho y delitos tributarios, dejando fuera el lavado de activos, es inapelable y permitirá a la Fiscalía, representada por la fiscal Ximena Chong, quien lleva el caso Corpesca, solicitar la formalización de Orpis ante la justicia, con el fin de además pedir medidas cautelares, entre ellas, la prisión preventiva.

Chong confirmó que "en el día de mañana (hoy) vamos a introducir al tribunal la solicitud de audiencia de formalización y en la audiencia competente vamos a pedir medidas cautelares". Por su parte, el abogado defensor de Orpis, Carlos Cortés, expresó que "en la hipótesis de cohecho, que es la que nos interesa, el senador Orpis va a ser absuelto".

El abogado querellante, de la oficina parlamentaria del diputado PC Hugo Gutiérrez, Matías Ramírez, explicó que la Corte de Apelaciones deberá oficiar el desafuero al Senado, y que por ahora Orpis, quien representa en el Congreso Nacional a las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota, quedará suspendido de sus "deberes y derechos", es decir, no podrá participar ni votar en sala y comisiones de la Cámara Alta. Tampoco seguirá recibiendo asignaciones parlamentarias para costear los gastos de la labor legislativa, aunque sí seguirá recibiendo su remuneración.

De todos modos, aclaró el abogado, solo si es condenado podrá ser reemplazado en el Senado. Es decir, no podrá ser sustituido hasta que concluya el juicio, del cual puede resultar culpable o absuelto.

Reemplazantes

Entre los nombres que han sonado para sustituir al ahora desaforado senador Jaime Orpis, en caso de que sea condenado por la justicia, está el exintendente de Arica y Parinacota durante el gobierno de Sebastián Piñera, José Durana, y también el actual diputado UDI por las comunas de Pudahuel, Quilicura, Colina, Lampa, Tiltil en la Región Metropolitana, Patricio Melero.

Melero estaría interesado en postular el 2017 por la circunscripción de Arica-Parinacota, por lo que su paso por la región como reemplazante de Orpis serviría a sus pretensiones, dejando libre Tarapacá (ambas regiones escogerán dos senadores) para otros interesados de Chile Vamos, entre los que se encuentra el diputado RN y presidente de ese partido, Cristián Monckeberg.

El diputado y presidente regional de la UDI, Renzo Trisotti (Orpis fue en 2009 como candidato del gremialismo aunque luego renunció al partido), explicó que "lo más prudente es que las decisiones que sea necesario tomar, se realicen una vez conocido el resultado del juicio. Esto no da para especulaciones ni ficción".

Legisladores de tarapacá se refirieron a la decisión


Hugo Gutiérrez Diputado PC

"Me alegra que le quitaran el fuero por el delito de cohecho. Está acreditado que Corpesca le entregó coimas o dádivas para que actuara a su favor en la Ley de Pesca".


Renzo Trisotti Diputado UDI

"Estos procesos son complejos y dolorosos. Muchos tenemos un aprecio personal por él, y por su trabajo en la rehabilitación de personas que sufren la drogadicción".


Fulvio Rossi Senador PS

"No me pronuncio sobre investigaciones abiertas. El cohecho es el más grave de los delitos para un político y prefiero esperar la sentencia para emitir un juicio".