Secciones

Polémica por bloqueo de las salidas de emergencia de escuela Plácido Villarroel

Feriantes acusan que "coleros" son quienes ocupan los espacios sin tener el permiso municipal.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ante una posible emergencia los 530 alumnos que estudian en el colegio Plácido Villarroel de Iquique, no tienen por donde salir, ya que actualmente sus cuatro salidas de evacuación están obstaculizadas.

La situación ocurre todos los jueves ya que en el lugar se instala la feria itinerante y a su vez, los 'coleros', ambulantes que se instalan al final de la feria para vender todo tipo de artículos nuevos y usados. Estos últimos según describen los feriantes, son el gran problema.

Según describió el director de la escuela, José Plaza, más allá de los 'coleros', no puede haber nada que impida que en caso de alguna emergencia, los alumnos y el personal del colegio no puedan hacer su evacuación en el tiempo necesario.

"Hicimos un simulacro con y sin feria para saber cuánto nos tardábamos en llegar al punto de encuentro que está en Héroes de la Concepción y Bulnes. El resultado fue que cuando está la feria instalada la evacuación se hace en 15 minutos y cuando no, se hace en cinco minutos", describió Plaza.

Plaza manifestó que en total el colegio tiene cuatro salidas de emergencia: dos por la calle Arturo Fernández y dos por Errázuriz, sin embargo, estas dos últimas estarán cerradas ya que el colegio en los próximos días será parte de un plan de remodelación del segundo piso que fue dañado por el terremoto.

"Los 'coleros' son un tema que escapa a mis manos. Si pasa algo como un incendio, un escape de gas o un sismo vamos a tener que ver por dónde evacuamos. Si salimos por Bulnes viene también la Academia Iquique y, esta calle debe estar despejada y también la vereda porque son nuestras áreas de salida", refirió.

El director aclaró la seremi de Transporte se emitió una orden para delimitar el lugar donde se debe ubicar la feria y éste sería desde Zegers hasta Bulnes.

Onemi

Por esta situación el director regional de la Onemi, Alejo Palma, expresó que el tema se está trabajando en conjunto con la municipalidad. La seremi de Educación, Carabineros y dirigentes de la feria.

"Lo que se buscó fue despejar las áreas de salida que era el mayor inconveniente que tenía el establecimiento educativo. El compromiso que adquirió la municipalidad fue regular esta feria y, no moverla, pero sí el espacio que está utilizando", recordó Palma y añadió que la municipalidad debe entregarle a la Onemi una propuesta en el mediano plazo porque la entidad también debe trabajar con los feriantes y reubicarlos.

Fiscalización

Por su parte, el concejal Pedro Cisternas señaló que con los comerciantes de la feria itinerante, que son aproximadamente 100, se ha conversado y ellos accedieron con "muy buena disposición" a correr un poco la feria porque entendieron que se bloqueaban las salidas de emergencia.

"Hemos catastrado un número extenso de "coleros", que por ejemplo, en la feria de los domingos en el sector Las Rosas llegan a ser 500 y en consecuencia, ya no es la feria itinerante la llega hasta las salidas de emergencia, sino los comerciantes informales"

Cisternas aseguró que la única posibilidad es la fiscalización con los inspectores y así, verificar que esto no ocurra. "Sobre todo los días jueves que es cuando se instala la feria allí o en cualquier otro lugar que entorpezca una vía de evacuación", enfatizó.

Feriantes


José Luis Astorga, feriante

"Vienen los colores y se ubican en los espacios que quedan libres, que son precisamente donde están las salidas de emergencia".


Luis Orrego, vendedor ambulante

"Uno necesita trabajar sí o sí porque necesita dinero. Yo veo es que esta feria está establecida y uno se puede quedarse a la colita".


Rosa Villarroel, feriante

"Los inspectores municipales no sacan a los 'coleros', pero a nosotros nos piden todo. Yo pago casi 200 mil pesos por tener mi puesto y ellos no".

Niños y apoderados del jardín Pececito festejan aniversario de Junji

E-mail Compartir

Con una actividad circense los niños del jardín infantil "Pececito" conmemoraron el 46 aniversario de la Junji.

La actividad fue realizada en las dependencias de la misma unidad educativa, ubicada en la población Hernán Trizano, en donde se dieron cita además de los párvulos, apoderados e invitados especiales.

La directora regional de Junji, Karina Zamorano, recordó que en este nuevo aniversario la institución, "recuerda la trayectoria que se tiene en la primera infancia, en donde misión institucional se hace realidad en la entrega de una educación integral, gratuita e inclusiva".

En la jornada el equipo del jardín Pececito, le dio al "Circo" el énfasis del buen trat y mediante, la presentación de los domadores que trabajaron con los animales a través de gestos cariñosos como abrazos y caricias difundieron la importancia de las buenas relaciones.

También la directora regional destacó en la iniciativa, que fueron las educadoras, técnicos y apoderados los que protagonizaron la actividad como una manera entretenida de celebrar el aniversario para los párvulos y lactantes.