Secciones

Pescadores piden bono de $400 mil

Dirigentes y el ministro de Economía se reunieron en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

En una cita que podría descomprimir el ambiente tras la radicalización de las manifestaciones que se han concentrado en Chiloé por la crisis derivada de la marea roja, el ministro de Economía, Luis Céspedes, entregaría ayer una propuesta para mejorar la ayuda económica a agrupaciones de extractores de moluscos y pescadores artesanales.

Los trabajadores esperaban que el bono que dispuso el Gobierno, de $100 mil, se eleve al menos a $400 mil ante la emergencia provocada por el fenómeno natural.

La Moneda ofreció ese pago -además de la entrega de abarrotes- durante los meses que se extienda la situación que impide sacar moluscos desde las zonas afectadas y afecta el tejido productivo de la zona. Las protestas han dejado a la isla sin conectividad con el continente y en las comunas de Castro, Quellón y Ancud ya no queda bencina para la movilización particular y solo se mantienen reservas para los vehículos de emergencia.

Buena voluntad

Los dirigentes de la provincia de Chiloé despejaron una de las vías de ingreso a la zona, que mantienen desde hace cinco días, y en Pargua, en la comuna de Calbuco, permitieron la normalización del servicio de transbordadores por algunas horas, en una petición realizada por las autoridades mientras se desarrollaba el diálogo entre las partes.

Sin embargo, la Ruta 5 seguía a última hora de ayer interrumpida en el sector de Maullín.

Los afectados por el fenómeno natural piden también que organismos autónomos realicen estudios que determinen si la disposición de toneladas de salmones muertos en las aguas de la zona pudo haber contaminado el mar, aunque expertos de distintas entidades han rechazado alguna relación.

"Chiloé está en alerta y nadie se va a bajar de la calle, aunque haya heridos. Estamos decididos a luchar y si algo pasa, va a ser responsabilidad del Gobierno que no ha querido dialogar. Nosotros no somos intransigentes, queremos conversar", dijo la presidenta de la Agrupación de Mujeres de Pescadores Artesanales de la zona, Denise Alvarado.

PRODUCTOS

El presidente de la Cámara de Comercio de Castro, Julio Candia, advirtió que el bloqueo de la rutas podría hacer que, en los próximos días, comiencen a escasear los productor básicos. "Según algunos comerciantes, piensan que pueden llegar hasta mañana (hoy) en el caso de los supermercados. A lo mejor los locales más pequeños podrían tener para unos días más (artículos perecibles)", dijo a radio Cooperativa.