Secciones

Varó en la plaza

E-mail Compartir

Todos quedaron sorprendidos ayer cuando un barco de lona apareció en plena plaza Prat. Quienes se atrevieron a entrar vieron que se trataba de una muestra de un pescador local que hizo un homenaje al mar. Interesante idea.


Problema vial

Sin duda que acciones como instalar "lomos de toro" sin autorización y solicitud de semáforos por vecinos de la ciudad, dan cuenta de los grandes problemas viales que tiene Iquique. Es necesario que, fuera de resolver temas puntuales, se busquen soluciones profundas.


"Ahora sí, que sí"

Muchos comentaban en el estadio que tras la derrota ante O'Higgins, ahora sí se demolerá el estadio. La infraestructura se ve deprimente a la hora de compararla con los reductos de otras ciudades, incluso más pequeñas que Iquique y con equipos en segunda división.

Mayor productividad

E-mail Compartir

En las últimas semanas hemos recibido una muy buena noticia. Hemos escuchado mucho sobre la palabra "Productividad", lo que significa que se le está volviendo a dar la relevancia que merece a un tema primordial para el desarrollo de nuestro país y sus regiones. Pero ¿por qué es tan importante darle está relevancia a la "productividad"?

Por las características de nuestra economía -pequeña y abierta al mundo-, donde el éxito de nuestro crecimiento económico depende de la capacidad de competir de igual a igual con el resto del mundo, debemos ser capaces de marcar la diferencia en aspectos como innovación, calidad, una rápida y eficiente distribución, entre otros atributos de nuestros productos y servicios. Ser más productivos implica ser más competitivos en los mercados globales, impulsando más crecimiento y desarrollo del país y Tarapacá.

Para eso, se requiere de la disposición de los actores públicos y privados para trabajar en conjunto por una agenda que nos permita mejorar nuestra realidad en esta materia. Recientemente, el Ministerio de Hacienda dio a conocer 22 acciones para mejorar la productividad, y la Comisión por la Productividad Nacional entrego a la Presidenta de la República 21 propuestas que apuntan en el mismo sentido.

Los actores privados también han querido aportar. Liderados por la CPC, la Sociedad de Fomento Fabril y sus otras cinco ramas miembro, presentó un robusto documento con 109 propuestas para mejorar la productividad en Chile. Bajo el título "En Chile sí podemos", como manera de invitarnos a creer en las reales capacidades de nuestro país y sus regiones, se agruparon las ideas en materias de capital humano, participación laboral, simplificación de trámites, productividad digital, excelencia operacional, cadena logística, entre otros. Todas estas ideas nos ayudan a dibujar la ruta por la que debemos avanzar.

Hacer de Tarapacá una región más productiva implica mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, aumentar los recursos públicos para la resolución de los desafíos sociales e impulsar el crecimiento y desarrollo de más y mejores empresas. Es una tarea que necesita de todos y donde la Sociedad de Fomento Fabril está trabajando para ser un actor constructivo en el debate. Invitamos a todos los actores de la región a sumarse a este esfuerzo, y trabajar juntos por un Chile más productivo y una mejor región de Tarapacá para todos.

"Hacer de Tarapacá una región más productiva implica mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes".

Hermann Von Mühlenbrock,, Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril