Secciones

Iquique contará con baños "de lujo" en parque playa Brava y el sector casino

Concejales aprobaron financiamiento para los nuevos servicios higiénicos públicos de la capital regional.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Concejo Municipal de Iquique aprobó, en su primera sesión de mayo, cinco baños públicos para la ciudad, los que se ubicarán en sectores turísticos de la capital regional de Tarapacá: cuatro de ellos serán destinados al nuevo parque que bordea playa Brava en el sector sur de la península Cavancha y otro en la parte norte, en las cercanías del casino de juegos a pasos del balneario más popular de Iquique.

Jaime Bello, arquitecto de la Municipalidad de Iquique, explicó que el espacio de los servicios será amplio y variado para sus usuarios, entre los que destacarán casilleros tipo locker y duchas.

"Son aproximadamente de cien metros cuadrados cada uno. Habrá baños para hombres, para mujeres, para niños, niñas y personas con capacidades diferentes. Eso más las duchas. Cien metros cuadrados cada batería de baño", detalló el profesional, las que serán cinco en total, cuatro en playa Brava y una en Cavancha.

Sobre el costo aprobado, éste alcanza los 88 millones 798 mil 874 pesos para cada uno de los espacios. El monto final por las cinco "baterías de baño" será cercano a los 450 millones de pesos.

Según Bello, el principal costo tiene relación con las cámaras que permitirán el correcto funcionamiento del sistema, ya que todos los baños serán subterráneos.

"El proyecto consta de dos cámaras elevadoras, una de ellas trituradora de desechos y otra para conectarlo al sistema de alcantarillado. Eso es más costoso que un baño común y corriente. Son baños de lujo, con terminaciones de lujo, porcelanato en paredes y piso, sensores de proximidad en lavamanos y sanitarios. Si uno acerca las manos sale agua y si uno se retira de la taza del baño corre el agua. Serán automáticos", describió el arquitecto.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplac), Sergio García, apuntó a la necesidad de contar con buenos servicios higiénicos para los turistas, por lo que los baños se centrarán en las áreas que más se ocupan de la playa.

"No me atrevería a decir de lujo. Son baños de buen estándar, me atrevería a decir tipo mall, con ese tipo de estándar. Tendrán duchas, lockers, baños para niños y para niñas, baños y acceso inclusivos", precisó.

Desde el municipio informaron que entre dos o tres semanas debiera iniciarse la instalación de los servicios higiénicos, tras sortear una serie de trámites administrativos.

"Si uno acerca las manos sale agua y si uno se retira de la taza del baño corre el agua. Serán automáticos".

Jaime Bello, arquitecto

OTROS PROYECTOS APROBADOS

García explicó además que se destinarán 198 millones de pesos para refaccionar la escuela municipal Plácido Villarroel, con fondos del Ministerio de Educación con el fin de reponer el establecimiento dañado por el terremoto, lo que incluye la recuperación del gimnasio. Junto a esto, también se revisó la adquisición de seis buses interurbanos que ya fueron aprobados por el Consejo Regional de Tarapacá, de los cuales seis serán "inclusivos" para personas con discapacidad. "Presentamos una iniciativa al Gobierno Regional. Esa iniciativa se aprueba y se asignan fondos. Se hace un convenio que establece cómo debe hacerse el llamado, llamamos a licitación y adjudicamos. De ahí le informamos al Gobierno Regional para que nos traspase el dinero y poder adquirir los buses", explicó el jefe de Secoplac.