Secciones

Corporación Tarapacá: Intendenta defendió cambios ante directorio y el Consejo Regional

E-mail Compartir

Hasta la Comisión de Fomento del Consejo Regional llegó la intendenta Claudia Rojas, con el fin de defender los últimos cambios en la Corporación Tarapacá, como el nombramiento de nuevos integrantes en su directorio y la salida de la interina Tania Fuentes desde la gerencia general, quien será reemplazada vía concurso público. Mientras, el cargo funcionará con comisiones, las que serán coordinadas por la presidenta de la Cámara de Turismo de Iquique, Gloria Delucchi.

En la sesión, el consejero Espártago Ferrari criticó a la intendenta por iniciar cambios "dada su voluntad, visión de transparencia y capacidad de gestión", ya que, aseguró, los cambios los pidieron ellos como consejeros regionales. "No puedo permitir que me venga a dar vuelta la tortilla. La situación es que esta corporación tenía situaciones irregulares que se debían revisar, reorientar y ordenar", exclamó Ferrari.

En la instancia estuvieron presentes los directores de la Corporación, a quienes Rojas calificó como personas "responsables, competentes y con trayectoria, que toman decisiones en forma unánime y no en base a rumores".

Respecto a la salida de Fuentes, quien volvió a su cargo original en la gerencia de Planificación y Desarrollo, un hecho que ocurrió a pocos días de una denuncia presentada por siete consejeros regionales contra la intendenta en Fiscalía y que la involucraba tanto a ella como a la exgerenta, uno de los directores designados por el Core, el empresario Tomás Vila, contó que fue la propia Fuentes quien pedía dejar el cargo.

"Ella decía que le había pedido a los directores que la devolvieran a su puesto, y nosotros tomamos eso. Yo le pedí que siguiera con nosotros y que postulara al cargo en el concurso público", reconoció Vila.

Consultada sobre si el cambio fue consecuencia de la denuncia presentada, la intendenta explicó que "Tania ejercía un rol de interinato y lo que hemos hecho es que vuelva a su cargo titular". "No tiene ninguna relación. No hay situación irregular. Siempre me he caracterizado por un trabajo profesional, y por ser una persona honesta y transparente. En esa senda voy a seguir trabajando por la región", expresó.

José Lagos llamó a Claudia Rojas "a cuidar sus palabras"

E-mail Compartir

La intendenta se refirió a la denuncia que presentaron algunos consejeros regionales en su contra con el fin de investigar sus vínculos con el dueño de la casa donde funciona la Corporación Tarapacá, basándose en contradicciones entre ella y la exgerenta de la entidad, Tania Fuentes. "Habría preferido que, en vez de ser una denuncia, hubiese sido una querella, porque así me habría permitido a mí, una vez obtenidos los resultados, querellarme de vuelta. Como fue una denuncia, tendré que conformarme con las excusas públicas cuando corresponda", dijo Rojas, lo que fue catalogado por el core José Lagos, quien encabezó la denuncia, como una amenaza.

"Decirle a la intendenta que no se ponga nerviosa. Si se molesta es cosa de ella. El fiscal Gonzalo Guerrero me comunicó que se acogió la denuncia", dijo el consejero Lagos, quien llamó a la jefa regional "a cuidar sus palabras".

Cores justifican viajes al exterior y ya piensan en aumentar fondos

Consejeros explicaron que está la posibilidad de traspasar montos desde los traslados nacionales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Sigue la discusión al interior del Consejo Regional respecto a los viajes al extranjero, ya que ahora se baraja la posibilidad de aumentar el fondo, pues el monto anual para ese ítem era de 32 millones y hoy solo les quedan tres y fracción.

Según informó el Gobierno Regional de Tarapacá, los viajes a Perú, en los que participaron los cores José Lagos, Iván Pérez, Miguel Carvajal y Rubén Berríos, tuvieron un costo de $1.578.329 en viáticos, y $237.524 en pasajes, lo que significa un gasto conjunto de $1.815.853 por cada uno, por lo tanto, 7 millones 263 mil 412 pesos en total por los cuatro consejeros que viajaron.

En cuanto a Brasil, hasta donde llegaron Rubén Berríos, Lautaro Lobos, José Lagos, Iván Pérez y Luis Carvajal, éste tuvo un costo en viáticos de $2.114.722 y de $830.478 en pasajes, alcanzando un total de $2.945.200 por cada uno, es decir, 14 millones 726 mil pesos por los cinco.

Finalmente, en el caso de la consejera Franitza Mitrovic, quien fue la única en viajar a Israel, sus viáticos alcanzaron los $3.012.934 más $2.120.000 en pasajes, o sea, un total de 5 millones 132 mil 934 pesos.

Mitrovic aclaró que los viajes son un derecho adquirido, se quiera o no, y si no se ocupan, se pierden. "Los viajes son aprobados por un pleno y de forma abierta, para que cualquiera pueda viajar. El viático es para comer y alojarse, pero en Europa o en Israel, es carísimo y no hay relación con lo que se gasta en Bolivia o Perú. Hay cores que, en lo que va del año, se han pegado ya tres viajes a Ica, Cuiabá y Cusco, repitiéndose algunos consejeros los tres platos. Si se suman esos tres viáticos, es más del doble de lo que yo he gastado una vez", precisó.

Traspaso

El presidente del Core, Richard Godoy, justificó los viajes al exterior, asegurando que sus pares "han traído resultados". Asimismo, el consejero explicó que es viable traspasar dineros desde el fondo de viajes nacionales al de cometidos internacionales.

"La modificación presupuestaria respecto de viajes nacionales a internacionales es viable pero hay que discutirlo dentro del Consejo Regional y esto opera por mayoría, por lo que hay que ver cuál es la definición de los consejeros. O priorizar los viajes nacionales o también darle cabida a los internacionales. Creo que se debe ver cuál ha sido el impacto y el fruto de estos viajes", explicó Godoy.

Sobre el tema, el consejero regional y presidente de la Comisión de Régimen Interno, Rubén Berríos, quien viajó a Ica y Cusco en Perú, y a Cuiabá en Brasil, junto con los consejeros Lagos y Pérez, quienes también participaron de los tres viajes al exterior, manifestó que "no gastarse la plata es malo, y ahora gastársela también es malo".

"El viaje es responsabilidad de cada consejero. Llegan decenas de invitaciones y uno evalúa cuál viaje puede tener pertinencia o no. A nosotros mensualmente nos informan cuál es la ejecución y hoy queda un saldo de tres millones. El procedimiento para poder incrementar los dineros parte con llevarlo a un pleno, votarlo y llevar la solicitud al jefe de la División de Administración y Finanzas", dijo el consejero. De ahí la petición va a la Dirección de Presupuestos en el Ministerio de Hacienda, un proceso que, aseguró Berríos, podría demorar hasta un mes y medio en total.

$32 millones era el fondo anual del Core para viajes al extranjero. A abril solo quedaban tres millones.