Secciones

Antropóloga dictará seminario sobre temas patrimoniales

E-mail Compartir

"Cuerpo, danza y religiosidad popular" es el nombre del seminario y clase magistral que la doctora en antropología Silvia Citro dictará en la Universidad Arturo Prat, hoy a las 10 horas, en el salón Oscar Hahn.

Luego de la exposición de la académica argentina, que durará aproximadamente una hora y media, presentará una charla la socióloga de la Unap Fabiola Ibáñez, que versará sobre la relación entre género y cuerpo, en el espacio de los bailes de la Fiesta de La Tirana.

Durante la tarde Citro, dictará en el salón citado una charla magistral y taller práctico que vinculará temas de patrimonio y religiosidad popular.

CChC advierte que puerto podría verse sobrepasado el 2020

En informe Infraestructura Crítica para el Desarrollo, el organismo indicó que si no se activa el proceso de licitación de ampliación del frente de atraque del Terminal N°1, de aquí a cuatro años, mostraría una limitación que afectaría su potencial de crecimiento.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un complejo escenario podría tener el puerto de Iquique según el informe Infraestructura Crítica para el Desarrollo 2016-2025 elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En el texto, que desarrolla las claves a futuro para el desarrollo logístico, vial y urbano del país aseguraron, que si en la terminal no se activa pronto su proceso de licitación pendiente (tercera etapa de ampliación del molo 1) podría verse sobrepasada su capacidad al 2020.

Así lo confirmó una de las asesoras del texto, la experta y exsubsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, quien hizo un llamado a apurar las licitaciones ya que, si no se cumplen los plazos, podría verse inmerso en un grave problema el puerto local.

"Es mucho el tiempo desde que se licita hasta que se termina una obra. Incluso pueden pasar hasta nueve años. Por lo mismo, no hay que atrasarse más porque ya están como en límite con los plazos", manifestó.

Por otra parte, el estudio determinó que aunque la capacidad teórica del puerto iquiqueño es superior a 6 millones de toneladas, no tiene éste la posibilidad de movilizar más de 3 millones en contenedores.

"Esto afecta al potencial de crecimiento y captura de clientes dado que la tendencia general es a la contenedorización en todos los ámbitos de carga y al claro potencial de crecimiento de los graneles sólidos en la zona norte", precisó el documento.

Plazos

Al ser consultados por el informe, la Empresa Portuaria Iquique (EPI) afirmó que ya adquirieron compromisos con el mismo Ministerio de Transportes por los plazos de las etapas de reconstrucción y de ampliación del frente de atraque del terminal N°1.

"La primera etapa, actualmente en ejecución, considera la reconstrucción del Frente de atraque Nº 1 (sitios 1 y 2) y su mejora antisísmica. Ésta quedará completamente finalizada en diciembre de 2016 (…) La segunda etapa, que se ejecutará entre fines de diciembre de 2016 y el segundo semestre de 2017, considera la adaptación del frente de atraque para naves mayores a las autorizadas actualmente", dijeron desde EPI.

Asimismo, indicaron que la tercera etapa, correspondiente a la ampliación del terminal N°1, que extenderá el frente existente hasta alcanzar una línea de atraque de 400 metros con capacidad de atención de naves Post New Panamax, podría ver su llamado a licitación en el primer semestre de 2018.

Uno de los directos afectados por el no funcionamiento del Terminal N°1 del puerto de Iquique son los trabajadores portuarios, quienes se tomaron hace cinco días las dependencias de la Seremi del Trabajo producto del corte del bono de $330 mil pesos que estaban percibiendo desde el terremoto de 2014. Dinero que estaba acordado que recibirían hasta el reinicio de sus labores en la terminal N°1, pero que fue terminado a principios de este mes por el Ministerio de Hacienda.

A raíz de esto una paralización de las faenas de la Etapa 1 de EPI son unas de las medidas pensadas si es que no logran llegar a acuerdo con el organismo estatal. "Estamos esperando lo que nos diga Hacienda. En la asamblea de la Fetrapi decidimos tomarnos la Seremi del Trabajo, pero sabemos que si paramos las obras en el puerto es ahí donde más le dolería al Estado. Por lo mismo no descartamos esto", dijo Nelson Francino, presidente de Fetrapi.

400 metros de extensión tendrá la nueva línea de atraque del Puerto de Iquique. Con ello podrá atender naves Post New Panamax.

Finaliza plazo para el subsidio de renovación de buses

E-mail Compartir

El seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, David Pastén, recordó a los dueños de taxibuses de las comunas de la región que hoy es el último día de plazo para que postulen al subsidio que permite renovar las máquinas antiguas que aún están en circulación.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con el Gobierno Regional, cuenta en esta convocatoria 2016 con alrededor de 215 millones de pesos, provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte Público, recursos que permiten retirar los buses antiguos, garantizar su destrucción y su remplazo por vehículos más modernos y seguros para los pasajeros.