Secciones

Barco atracó en Plaza Prat para mostrar el mundo marino local

Por más de 25 años el buzo iquiqueño Pablo Lagos Morales junto a su hijo y familiares han recorrido las costas del norte de Chile. Desde hoy mostrarán parte de sus experiencias en una exposición.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Como es de costumbre todos los días la Plaza Prat es utilizada por diversas asociaciones, fundaciones, organismos y ciudadanos como punto de reunión para hablar, debatir, compartir y mostrar las diferentes cosas que ofrece el norte de Chile, sin embargo ayer inesperadamente un barco se instaló en la principal plaza de Iquique.

¿Qué hace un barco en la plaza Prat?, era la interrogante que muchos iquiqueños se preguntaban cuando pasaban por el lugar con un rostro de sorpresa. Incluso, como es típico de los chilenos la conocida frase "la curiosidad mató al gato", se hizo presente, pues más de alguno intentó entrar a ver de cerca de qué se trataba lo que estaba dentro de la estructura que simulaba una embarcación.

"Humos al norte, humos al norte", fueron algunas de las frases emitidas por las personas que pasaban y veían la nave, pues el barco no pasaba desapercibido. Si bien, de cerca no se puede asimilar que es un navío, de lejos se nota su forma e incluso las banderas chilenas que flamean al viento sobre unas pequeñas velas entregaban una señal más clara de la forma de la estructura.

"Yo me di cuenta que era como barco cuando vi las banderas, después vi la punta, pero más allá de eso me pregunto que hay adentro, solo vi que habían unos chicos colocando como unas mesas pero nada más", dijo Juan Carlos López que junto a su señora intentaron averiguar de cerca lo que había dentro del navío.

Tras varios intentos, el iquiqueño tuvo éxito llevándose una gran sorpresa, ya que el barco al que intentó entrar con su señora es un museo acuático. Al interior del buque se encuentra el "Museo del Mar" que por vez primera abrirá sus puertas hoy a contar de las 17 horas para que la comunidad iquiqueña pueda interiorizarse e informarse de las especies acuáticas de la zona norte, según develó el creador del museo Pablo Lagos Morales.

"Este museo lleva 7 años pero en la comuna de Alto Hospicio, este año quisimos llevar nuestros recuerdos e identidad a nuestra ciudad, gracias a la Municipalidad de Iquique podemos estar 10 días, pero esperamos estar durante todo el mes".

Pablo, que hace 25 años se dedica a bucear en las costas nortinas, relató que este museo se creó para mostrar las realidades, vivencias y experiencias que tuvo durante sus años bajo el agua.

"Todo esto es nuestro, es de Iquique. Acá hay muchas especies que la gente desconoce o que solo ven por la tele, pero no porque en Iquique también se ven mantarrayas, también se ven peces voladores, estrellas de mar prehistóricas como le decimos nosotros porque son muy raras en comparación a las más conocidas por la gente que se encuentran en orilla de playa".

En el museo se podrán ver especímenes clásicos del norte como el pejeperro, pez volador, tiburones y pez espada, siendo estos dos últimos las principales novedades además de los pulpos y crustáceos. Pedro tiene en muestra a su primera obra disecada que fue una gran palometa y si bien la capturó y disecó hace bastante tiempo aún sigue teniendo sus rasgos típicos.

Historias en el mar

El iquiqueño tiene varias historias que contar en su largo camino que vivió con la fauna marina, una de ellas fue cuando la madre naturaleza le quiso enseñar una lección.

"Estaba buceando cerca de Pabellón de Pica, un poco antes. Había encontrado unos moluscos gigantes del porte de mi mano, cuando los comencé a ver de cerca sentía como tres gaviotas gritando arriba mío, yo no pesqué y seguí. Mientras más iba sacando más gaviotas venían, de un momento a otro había como cien gaviotas encima rondando encima de mí y gritando entre ellas, yo dije mejor me voy, dejé la red y me fui. Después me di cuenta y había un silencio tremendo, solo se escuchaban las olas y las gaviotas se tranquilizaron, era como su santuario y no me metí más", relató el amante del mar.

Esta fue una de las tantas historias que le tocó vivir al iquiqueño y que será contada hoy cuando el público llegue a ver de cerca las criaturas marinas que están diariamente presentes por las costas nortinas.

Pero no solo historias con moraleja relata Pablo, también hay otras más pícaras, como la ocasión en que una jaiba le rompió el traje de buceo y con sus tenazas amenazó su virilidad. De esta experiencia dice que no le queda más que agradecer por haber podido salir en pie pues por un momento temió que ocurriera lo peor ante la fuerza del crustáceo.

"Acá hay muchas especies que la gente desconoce o que solo ven por la tele".

Pablo Lagos Morales, organizador.